Modelo de Implementación de marcos de referencia internacionales basado en caracterización, modelado y simulación en RITA-UD, utilizando criterios de mejora continua con enfoque integral

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

Organizations that develop R&D&I aligned with their mission and vision, to achieve continuous improvement, achieve that their performance in determining aspects impact their competitiveness and organizational success; the inclusion of methodologies or international standards such as TOGAF, COBIT, ITIL, PMI and CMMI offers the inclusion of proven best practices; Additionally, the implementation of international reference frameworks in Colombia is an obligation by law for public entities, mainly due to policies aimed at the integration of ICT in the processes, however, these policies in turn allow organizations to strengthen their competitive advantages through the development of methods and strategies adapted to the functions and processes of each organization.

The ultimate goal of this research is to serve as an example, guide and inspiration for different organizations interested in the integration of international reference frameworks; either for regulatory compliance or for the search for continuous improvement, in order to strengthen their competitiveness. The model of implementation of reference frameworks is based on the characterization, modeling and simulation defined for an IT office of an academic entity: The Research Network of Advanced Technologies of the Universidad Distrital Francisco José de Caldas, using criteria of continuous improvement from a holistic and integral approach.

Descripción

Las organizaciones que desarrollan I+D+i de manera alineada con su misión y visión, para alcanzar la mejora continua, logran que su desempeño en aspectos determinantes impacte en su competitividad y éxito organizacional; la inclusión de metodologías o estándares internacionales cómo TOGAF, COBIT, ITIL, PMI Y CMMI ofrece la inclusión de las mejores prácticas probadas; adicionalmente, la implementación de marcos de referencia internacionales en Colombia es una obligación por ley para las entidades públicas, principalmente por las políticas dirigidas a la integración de las TIC en los procesos, sin embargo, éstas políticas a su vez permiten a las organizaciones fortalecer sus ventajas competitivas por medio del desarrollo de métodos y estrategias adaptadas para las funciones y procesos propios de cada organización. El fin último de esta investigación está dirigido a servir de ejemplo, guía e inspiración para diferentes organizaciones interesadas en la integración de marcos de referencia internacionales; ya sea por cumplimiento de normativas o por la búsqueda de la mejora continua, para el fortalecimiento de su competitividad. El modelo de implementación de marcos de referencia se basa en la caracterización, el modelado y la simulación definido para una oficina de TI de una entidad académica: La Red de Investigación de Tecnologías Avanzadas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, utilizando criterios de mejora continua desde un enfoque holístico e integral.

Palabras clave

Mejora continua, Metodologías ágiles, Marcos de referencia, Gestión organizacional, Modelado, Simulación

Materias

Maestría en Ingeniería Industrial -- Tesis y disertaciones académicas , Planificación estratégica , Mejoramiento de procesos , Modelado y simulación , Tecnologías de la información y de la comunicación -- Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá)

Citación