Sensibilización ambiental frente al manejo e impacto de las plantas invasoras del humedal Salitre Bogotà D.C.

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

Wetlands present a series of characteristics with a close relation or association of their physical and biological components; which show the interface between terrestrial and aquatic ecosystems. Consequently, their processes are directly related to the hydrological regime. Currently the main environmental conflicts facing wetlands and for which they are condemned to their reduction and near disappearance are given in two ways; the first, due to anthropic interventions such as the rapid urban development of the city of Bogotá, the transformation of the soil, the dumping of waste of domestic and industrial origin, the accumulation of solid waste, among others. The second, understood from the biological point of view as the colonization of invasive plants. The ignorance of them, their sociocultural and economic impacts make their dispersion and colonization more rapid and effective, therefore, they contributed to the empowerment and awareness of the community surrounding the Salitre wetland, articulating the work developed in the Salitre-Torca basin with the professional of the Botanical Garden, Luz Stella Mora on the identification, management and use of the plants classified as invasive, in order to generate actions aimed at the recovery, protection and management of these ecosystems, for this a quick guide will be elaborated. the invasive species present in said wetland as a strategy of appropriation of the processes of knowledge and dissemination to the community, strengthening the culture-nature ties and strengthening the management, control and identification of said plants as part of ecological conservation and restoration strategies.

Descripción

Los humedales presentan una serie de características conestrecha relación o asociación de sus componentes físicos y biológicos; los cuales muestran la interface entre ecosistemas terrestres y acuáticos. En consecuencia, sus procesos están directamente relacionados con el régimen hidrológico. Actualmente los principales conflictos ambientales que enfrentan los humedales y por los cuales se encuentran condenados a su reducción y casi desaparición están dados por dos vías; la primera, debido a intervenciones antrópicascomo el rápido desarrollo urbanístico de la cuidad de Bogotá, la transformación del suelo,el vertimiento de residuos de origen doméstico e industrial, la acumulación de residuos sólidos, entre otros. La segunda, entendida desde el punto de vista biológico como la colonización de plantas invasoras. El desconocimiento de las mismas, sus impactos socioculturales y económicos hacen que su dispersión y colonización sea más rápida y efectiva, por ello, se contribuyó al empoderamiento y sensibilización de la comunidad aledaña al humedal el Salitre articulando el trabajo desarrollado en la cuenca Salitre-torca con la profesional del Jardín Botánico, Luz Stella Mora sobre la identificación, manejo y aprovechamiento de las plantas catalogadas como invasoras, con el fin de generar acciones orientadas a la recuperación, protección y manejo de estos ecosistemas, para ello se elaborará una guía rápida de las especies invasoras presentes en dicho humedal como estrategia de apropiación de los procesos de conocimiento y divulgación a la comunidad, estrechando los lazos cultura-naturaleza y fortaleciendo el manejo, control e identificación de dichas plantas como parte de estrategias de conservación y restauración ecológica.

Palabras clave

Humedal Salitre, Plantas invasoras, Sensibilización, Comunidad

Materias

Licenciatura en Biología - Tesis y disertaciones académicas , Humedales - Bogotá (Colombia) , Conservación de humedales - Bogotá (Colombia) , Plantas invasivas

Citación