Acciones para la gestión de los incendios forestales dentro del marco del Plan Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres en el municipio de San José del Guaviare

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This document seeks to analyze the components that make up the Municipal Disaster Risk Management Plan (PMGRD), within the framework of the document Municipal Guide for Risk Management provided by the Special Administrative Unit for Disaster Risk Management (Unidad Administrativa Especial de Gestión del Riesgo de Desastres, UAEGRD). (UAEGRD), a series of management particularities are evidenced, more from the negative aspect than from the positive one, highlighting the few or The few or insignificant measures for the prevention of forest fires by the Municipal Administration of San José de Guaviare, in favor of promoting the development and organization of the territory through local needs and knowledge, such as the use and not prohibition of fire as a tool or mechanism for agricultural activity, stand out. From the above and from the primary information obtained directly from the community, through open question surveys in order to know the effects, causes and possible solutions to the fires, added to the technical knowledge developed around the world in the management of forest fires, as a result of this research work, the authors present a base of actions aimed at the prevention of forest fires. As results of this research work, based on the primary information collected from the current knowledge of the rural and urban community of San José del Guaviare, on the prevention of forest fires, the project profiles designed under the guidelines of the Guiding Document for the formulation of the Municipal Risk Management Plan are presented, which are the result of the prioritization of problems. The programs proposed according to the current problems are “participatory, ecological and green business economy”, where one of its actions is the promotion of agroforestry and silvopastoral projects, the second program is focused on “Restoration and ecological recovery” where its main actions are to ensure connectivity through recovery and restoration, accompanied by judicial and police actions. The third program refers to “conservation and sustainable use”, where its main projects are the agricultural burn management program, strengthening the installed capacity of first responders, and last but not least, the “environmental governance” program is proposed, which is focused on the action of articulating through education and environmental awareness the municipal government, the urban and rural population and the different actors around the management of forest fires in the municipality of San José del Guaviare.

Descripción

El presente documento busca analizar los componentes que integran el Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres (PMGRD), dentro del marco del documento Guía municipal para la gestión del riesgo proporcionada por la Unidad Administrativa Especial de Gestión del Riesgo de Desastres (UAEGRD), se evidencian una serie de particularidades de gestión, más del aspecto negativo que del positivo, resaltando las pocas o insignificantes medidas para la prevención de los incendios forestales por parte de la administración Municipal de San José de Guaviare, en pro de promover el desarrollo y ordenamiento del territorio a través de las necesidades y conocimientos locales, como lo son, la utilización y no prohibición del fuego como herramienta o mecanismo para la actividad agrícola. De lo anterior y a partir de la información primaria obtenida directamente de la comunidad, a través de encuestas de pregunta abierta con el fin de conocer las afectaciones, causas y posibles soluciones de los incendios, sumado al conocimiento técnico desarrollado alrededor del mundo en la gestión alrededor de los incendios forestales, como resultado del presente trabajo de investigación, los autores presentan una base de acciones encaminadas hacia la prevención de los incendios forestales. Como resultados del presente trabajo de investigación, basados en la información primaria colectada a partir del conocimiento actual de la comunidad rural y urbana de San José del Guaviare, sobre la prevención de los incendios forestales, se presentan los perfiles de proyectos diseñados bajo los lineamientos del Documento Guía para la formulación del Plan Municipal de Gestión del Riesgo, los cuales son resultado de la priorización de problemas. Los programas propuestos de acuerdo con la problemática actual son “la economía participativa, ecológica y de negocios verdes”, en donde una de sus acciones es el fomento a proyectos agroforestales y silvopastoriles, el segundo programa está enfocado a la “Restauración y recuperación ecológica” en donde sus acciones principales son la de asegurar la conectividad por medio de recuperación y restauración, acompañada de acciones judiciales y policiales. El tercer programa hace referencia a la “conservación y el uso sostenible”, en donde sus principales proyectos son el programa de ordenación de quemas agrícolas, el fortalecimiento a la capacidad instalada de los primeros respondientes, por ultimo y no menos importante se propone el programa de “gobernanza ambiental”, el cual está enfocado a la acción de articular por medio de la educación y sensibilización ambiental al gobierno municipal, la población urbana, rural y los diferentes actores alrededor de la gestión de los incendios forestales del municipio de San José del Guaviare.

Palabras clave

Incendios Forestales, Gestión del Riesgo, San José del Guaviare, Gestión de recursos naturales

Materias

Especialización en Gerencia de Recursos Naturales -- Tesis y disertaciones académicas , Gestión del riesgo de desastres , Incendios forestales , Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres (PMGRD) , Prevención de incendios forestales , Desarrollo y ordenamiento territorial , Economía participativa y ecológica , Proyectos agroforestales y silvopastoriles , Restauración y recuperación ecológica , Gobernanza ambiental

Citación