La poética y la narrativa en la obra musical de Jorge Velosa: Fenómenos de la identidad, la cultura popular y los imaginarios del mundo de la vida

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The research that was carried out in the years 2019 and 2020 from the master's degree in communication and education, in its line of literature, started from the objective of analyzing the narrative and poetics in the musical work of the teacher Jorge Velosa and his contributions in the discussion to the Regarding the popular, the conception of identity in this type of music and the imaginary in the construction of the world of life. For the development of the aforementioned analysis, henomenology was established as a theoretical basis. This project focuses on the reflection and analysis of the problems related to identity, culture and regional imaginaries that seem to have entered a crisis in the face of policies and projections such as globalization. Much of our effort was focused on understanding the influence of music in globalized contexts, and then addressing the proposal of maestro Velosa as a possible form of resistance to these commercial dynamics, appropriation of subjectivity and sense of the human that are proposed in the capitalist world that surrounds us today.

Descripción

La investigación que se adelantó en los años 2019 y 2020 desde la maestría en comunicación y educación, en su línea de literatura, partió del objetivo de analizar la narrativa y la poética en la obra musical del maestro Jorge Velosa y sus aportes en la discusión al respecto de lo popular, la concepción de la identidad en este tipo de música y los imaginarios en la construcción del mundo de la vida. Para el desarrollo del análisis anteriormente mencionado se estableció como base teórica la fenomenología. Esta investigación se centra en la reflexión y análisis de las problemáticas relacionadas con la identidad, la cultura y los imaginarios que parecen haber entrado en crisis frente a las políticas y proyecciones como la globalización. Gran parte de nuestro esfuerzo se centró en comprender la influencia de la música en general en el contexto actual, para luego abordar la propuesta del maestro Velosa como una posible forma de resistencia a estas dinámicas de comercio, apropiación de la subjetividad y sentido de lo humano que se proponen en el mundo capitalista que hoy nos circunda.

Palabras clave

Identidad, Cultura popular, Imaginarios, Sentido, Experiencias, Narrativas

Materias

Maestría en Comunicación - Educación - Tesis y disertaciones académicas , Velosa Ruíz, Jorge Luis, 1949- Crítica e interpretación , Velosa Ruíz, Jorge Luis, 1949- Obra musical , Narrativas , Música popular colombiana

Citación