Propuesta para el diseño de una aplicación móvil para la gestión de torneos de fútbol en la ciudad de Bogotá

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The present project proposes the design of a mobile application for the management of soccer tournaments in the city of Bogotá, to satisfy a latent need manifested by the community of soccer tournament players in the different localities. The work was developed based on a characterization of the target audience through the use of primary sources, specifically a survey of consumer intentions that is formulated based on a review of the importance of soccer and its impacts, its history, relevance, growth and development at the local, national and international level, as well as its contributions to the growth of the country, to the GDP and to improving the cultural conditions of each person who practices it. Following the construction of a survey validated by a panel of experts, 57 people who attended a soccer tournament as spectators or players in the town of Suba, the survey investigated the number of players per team, age, gender and even preferences of the application as interface and availability. The result of the survey evidences that the application would have great reception by players between the ages of 24 and 60, a relevant result is that the gender variable did not represent a significant factor in the preference for using the application. Subsequently, a technical study was carried out that selected the requirements, methodology and tools available, which improve the quality of the application development. Finally, with a proposal of the financial structure fed with values ​​consulted with current sources, it is concluded that the application is viable and feasible, with a potential market in the city of Bogotá.

Descripción

El presente proyecto propone el diseño de una aplicación móvil de gestión de torneos de fútbol en la ciudad de Bogotá, para satisfacer una necesidad latente manifestada por la comunidad de jugadores de torneos de fútbol en las diferentes localidades, el trabajo se desarrolló partiendo de una caracterización del público objetivo mediante el uso de fuentes primarias, específicamente una encuesta de intenciones de consumo que es formulada partiendo de una revisión de la importancia del futbol y sus impactos, su historia, relevancia, crecimiento y desarrollo a nivel local, nacional e internacional, así como sus aportes al crecimiento del país, al PIB y a mejorar las condiciones culturales de cada persona que lo práctica. Seguido de la construcción de una encuesta validada por panel de expertos, a 52 personas que asistían a un torneo de futbol como espectadores o jugadores en la localidad de Suba, en la encuesta se indagó cantidad de jugadores por equipo, edad, género e incluso preferencias de la aplicación como interfaz y disponibilidad. El resultado de la encuesta evidencia que la aplicación tendría gran acogida por jugadores en edades entre los 24 y 60 años, un resultado relevante es que la variable género no representó un factor significativo en la preferencia de uso del aplicativo. Posteriormente se desarrolló un estudio técnico que seleccionó los requerimientos, la metodología y las herramientas disponibles, que mejoran la calidad del desarrollo de la aplicación. Finalmente, con una propuesta de la estructura financiera alimentada con valores consultados con fuentes actuales, se concluye que la aplicación es viable y factible, con un mercado potencial en la ciudad de Bogotá.

Palabras clave

Fútbol, APP, Android, Torneos

Materias

Especialización en Gestión de Proyectos de Ingeniería - Tesis y disertaciones académicas , Aplicaciones móviles , Planificación deportiva - Bogotá (Colombia) , Fútbol - Innovaciones tecnológicas

Citación