Análisis estadístico de los efectos de la cuarentena por Covid 19 en la calidad del aire de Bogotá y 20 ciudades del mundo (Enero a Julio de 2020)

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

In the year 2020, several lockdowns were put into effect on many cities, due to the Covid-19 pandemic. These lockdowns had a significant effect on the air quality of these cities, urban areas. After collecting and analyzing air quality data from the WAQI database, evidence of this trend was found for the city of Bogota, Colombia, using statistical analysis (descriptive statistics, analysis of variance, correlation). Another 20 cities around the world were selected, analyzed and compared with Bogota, with this same methodology, comparing variables like: population, area, elevation, GDP and emissions standards, using principal component analysis, which led to the conclusion that, in comparison, Bogota had a significant reduction in air pollution (PM10 and NO2), but not of PM2.5, due to events that led to high concentrations of air pollutants (fires and sand transport). It was also determined that Bogota had a change of great magnitude between the phases quarantine and reactivation, which indicates a fast reactivation for those activities that contribute to air pollution, trend that was not present on most cities, where the reactivation phase showed a slight change. Finally, a modelation (ETS and ARIMA) was done for the monthly air concentration data, to compare scenarios of no quarantine reduction and reduction of air pollutants concentration, showing that cities like Bogota, Wuhan, Shenzhen, Santiago, or New Delhi have a great potential for improving air quality, by implementing

Descripción

En el año 2020 se establecieron cuarentenas en diferentes ciudades del mundo, en el marco de la pandemia por el Covid-19, que tuvieron un efecto en la calidad del aire, especialmente en centros urbanos. Al recolectar y analizar la información de calidad del aire para la situación local (AQI para contaminantes: PM2.5, PM10 y NO2, obtenidos de la base de datos WAQI), se evidenció que esta dinámica en la ciudad de Bogotá, Colombia, mediante análisis estadístico de los datos (estadística descriptiva. Análisis de varianza y análisis de correlación). Así mismo, se seleccionaron y analizaron 20 ciudades del mundo, con características comparables con Bogotá como: población, área, altura, PIB per cápita, norma euro aplicable), y se compararon con el caso de Bogotá, mediante análisis estadístico. (estadística descriptiva, análisis de varianza, análisis de correlación, análisis de componentes), que permitió concluir que en Bogotá se presentó una reducción significativa, pero de menor magnitud que en otras ciudades, especialmente para el PM2.5, sin embargo, para el NO2, la ciudad si presentó una reducción considerable, en comparación con las demás ciudades consideradas. Así mismo se encontró que Bogotá tuvo un cambio de gran magnitud entre las fases cuarentena y reactivación, lo que indica una reactivación rápida de las actividades económicas, dinámica que no fue tan pronunciada en las demás ciudades. Finalmente, se realizó una modelación mediante modelos ETS y ARIMA para comparar escenarios con y sin reducción por cuarentena, encontrando que Bogotá y varias ciudades como Wuhan, Shenzhen, Santiago o New Delhi, tienen un gran potencial de mejorar la calidad del aire, si se implementan estrategias de reducción de emisiones comparables con la cuarentena.

Palabras clave

Covid-19, Calidad del aire, Índices de calidad del aire, Bogotá, Material particulado, Dióxido de nitrógeno

Materias

Ingeniería Ambiental -Tesis y disertaciones académicas , Cuarentena - Bogotá (Colombia) - 2020 - Estadísticas , Covid 19 - Bogotá (Colombia) - 2020 - Estadísticas , Calidad del aire - Bogotá (Colombia) - 2020 - Estadísticas , Contaminación del aire - Bogotá (Colombia) - 2020 - Estadísticas

Citación