Representaciones de la violencia infantil en el cine colombiano

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

Three Colombian films released between 1998 and 2019 are analyzed to identify how childhood is represented and its connection from the social legal framework; for this, it is historically explained how the Colombian State develops the conception of childhood. This, in order to investigate the relationship between society and law. Afterwards, different conceptions are being addressed about the category of violence to explore how this behavior works among people. Finally, tools will be explained to analyze the cinematographic work from its narrative and stylistic elements to apply them to the films La vendedora de rosas (1999), Los Colores de la Montaña (2010) and Monos (2019)

Descripción

Se analizan tres películas colombianas estrenadas entre los años 1998 y 2019, para identificar cómo se representa la infancia y su conexión desde el marco jurídico social; para ello se explica históricamente cómo el Estado colombiano desarrolla la concepción de infancia, esto con el fin de indagar la relación existente entre sociedad y ley. Posteriormente, se esbozan diferentes concepciones sobre la categoría de violencia para indagar cómo funciona dicho comportamiento entre las personas. Finalmente se explicarán herramientas para analizar la obra cinematográfica desde sus elementos narrativos y estilísticos para aplicarlos a las películas La vendedora de rosas (1999), Los colores de la montaña (2010) y Monos (2019).

Palabras clave

Violencia simbólica, Cine colombiano, Infancia, Derechos, Análisis cinematográfico.

Materias

Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana - Tesis y Disertaciones Académicas , Violencia infantil - Colombia , Violencia infantil - Colombia - Películas -1998-2019 , Violencia infantil en el cine - Colombia -1998-2019

Citación