Fútbol universitario: una mirada al impacto de la formación en el deporte competitivo en la Universidad Distrital

dc.contributor.advisorSáenz Rodríguez , Luz Elena
dc.contributor.authorCastañeda Pacheco, Juan Sebastián
dc.contributor.authorFajardo Castillo, Richard Alexander
dc.date.accessioned2025-06-03T22:43:13Z
dc.date.available2025-06-03T22:43:13Z
dc.date.created2025-05-16
dc.descriptionEn este documento se podrá encontrar el contexto, desarrollo y conclusiones de la investigación llevada a cabo en el marco del fútbol universitario comprendido entre los años 2020 y 2023 en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas donde se tendrán en cuenta los testimonios de participantes del campo del fútbol universitario como lo son las jugadoras del equipo de fútbol de la universidad así como también entrenadores, y personal de bienestar universitario. Los fines de esta investigación son analizar cuál es la relación existente entre apoyo ofrecido desde el área de Bienestar Universitario, y el rendimiento obtenido por el equipo de fútbol. Para esto se tomaron testimonios de los participantes por medio de entrevistas que sirven para el desarrollo de varias piezas comunicativas, podcast, para el desarrollo de la creación de este trabajo que posteriormente son evaluadas en cuanto a su capacidad comunicativa por medio de encuestas realizadas a los oyentes del podcast para determinar su idoneidad.
dc.description.abstractThis document contains the context, development, and conclusions of the research carried out within the framework of university soccer between 2020 and 2023 at the Universidad Distrital Francisco José de Caldas. The testimonies of participants in the field of university soccer, such as the players of the university's soccer team, as well as coaches and university welfare staff, will be taken into account. The purpose of this research is to analyze the relationship between the support offered by the University Welfare area and the performance of the soccer team. For this purpose, testimonies were collected from the participants through interviews that serve to develop several communicative pieces, podcasts, for the development of the creation of this work. These are subsequently evaluated in terms of their communicative ability through surveys conducted among podcast listeners to determine their suitability.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/95890
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.relation.referencesGutierrez, N. (2022). ¿Quiénes juegan el deporte universitario?. Tesis de magíster Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relation.referencesQuijano, L. (2022). El deporte universitario en el marco del bienestar de servicios en las IES. Revista Tecnogestión: Una Mirada al Ambiente. Volumen 19. N.1. 2022.
dc.relation.referencesCortázar, C. (2019). Diagnóstico sobre le cubrimiento del deporte universitario en Bogotá, caso ASCUN. Pontificia Universidad Javeriana Facultad de comunicación y lenguaje.
dc.relation.referencesHandam Balanta, S., Medina, J., Rodríguez, L. y Rojas, A. (2022). El deporte universitario en la formación inicial de educadores. programa para la subdirección de bienestar universitario de la Universidad Pedagógica Nacional. Universidad Pedagógica Nacional Facultad de Educación Física.
dc.relation.referencesBourdieu, P. (1978). Deporte y clase social.
dc.relation.referencesQuitian, D. (2011). Los estudios sociales del deporte: Un campo en construcción en la arena de la academia.
dc.relation.referencesElias, N. y Dunning, E. (1992). Deporte y ocio en el proceso de la civilización. Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesRagin, C. (2007). La construcción de la investigación social. Introducción a los métodos y su diversidad. Universidad de los Andes Facultad de Derecho.
dc.relation.referencesHernández, R. (2014). Metodología de la investigación. McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
dc.relation.referencesMcCann, M. (2016). El fútbol femenino: Las implicaciones de ser una futbolista femenina en una cultura machista. SIT Ecuador: Desarrollo, Política y Lenguas.
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectFútbol femenino universitario
dc.subjectJugadoras
dc.subjectCompetencia
dc.subjectBienestar univesitario
dc.subject.keywordWomen's college soccer
dc.subject.keywordPlayers
dc.subject.keywordCompetition
dc.subject.keywordUniversity welfare
dc.subject.lembComunicación Social y Periodismo -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.lembFútbol femenino -- Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá, Colombia)
dc.subject.lembBienestar universitario -- Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá, Colombia)
dc.subject.lembPodcast
dc.subject.lembEstudiantes universitarios
dc.titleFútbol universitario: una mirada al impacto de la formación en el deporte competitivo en la Universidad Distrital
dc.title.titleenglishCollege Soccer: A look at the impact of training on competitive sports at the Universidad Distrital
dc.typebachelorThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.degreeCreación o Interpretación
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CastañedaPachecoJuanSebastian2025.pdf
Tamaño:
2.21 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
CastañedaPachecoJuanSebastian2025Anexos.zip
Tamaño:
43.76 MB
Formato:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso y publicacion.pdf
Tamaño:
255.81 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: