Huerta escolar como estratégia pedagógica para fomentar la importancia de la seguridad alimentaria y nutricional en el marco de fortalecimiento al PRAE del Jardín Botánico de Bogotá

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

Currently, close to 80% of the basic foodstuffs consumed in Bogotá are produced at a distance of no more than 300 kilometers from the city. There are overpricing and deterioration of food quality. The most vulnerable citizens represent 76% of the population, four out of ten households do not have the income to cover the cost of the minimum nutritional requirements (Garzon, 2019). That is why the present work aims to propose the school garden as a central and dynamizing axis in the framework of strengthening the PRAE in the Colegio Compartir Recuerdo to promote understanding about the importance of food and nutritional security of young people in seventh grade. For this purpose, multidisciplinary workshops were implemented, such as the "healthy dish of the Colombian family" and the elaboration of sprouts, as well as a didactic guide on how to make a school vegetable garden. After the characterization process and the implementation of the questionnaires of previous knowledge and acquired knowledge, it was observed that the students had significant learning regarding the topic of food safety and nutrition. In conclusion, it was demonstrated that education about the school garden is an effective tool to promote understanding of the importance of food and nutrition security in the seventh grade students of the Compartir Recuerdo school.

Descripción

En la actualidad, cerca del 80% de los alimentos básicos que consume Bogotá se producen a una distancia no mayor de 300 kilómetros de la ciudad. Hay sobreprecios y deterioro de la calidad en los alimentos. Los ciudadanos más vulnerables representan 76% de la población, cuatro de cada diez hogares no disponen de los ingresos para cubrir el costo de los requerimientos mínimos nutricionales (Garzon, 2019). Es por ello que el presente trabajo tiene como objetivo proponer la huerta escolar como eje central y dinamizador en el marco del fortalecimiento del PRAE en el Colegio Compartir Recuerdo para fomentar la comprensión sobre la importancia de la seguridad alimentaria y nutricional de los jóvenes de grado séptimo. Para ello se llevó a cabo la implementación de talleres multidisciplinarios tales como el “plato saludable de la familia colombiana” y la elaboración de germinados, también se elaboró una guía didáctica sobre como hacer una huerta escolar. Tras realizar el proceso de caracterización y la implementación de los cuestionarios de conocimientos previos y conocimientos adquiridos, se pudo observar que los estudiantes tuvieron un aprendizaje significativo respecto al tema de seguridad alimentaria y de nutrición. En conclusión, se demostró que la educación sobre la huerta escolar es una herramienta eficaz para fomentar la comprensión sobre la importancia de la seguridad alimentaria y nutricional en los jóvenes de grado séptimo del colegio Compartir Recuerdo.

Palabras clave

Huerta escolar, Nutrición, Seguridad alimentaria, Aprendizaje manipulativo

Materias

Licenciatura en Biología -- Tesis y disertaciones académicas , PRAE (Proyecto Ambiental Escolar) , Talleres multidisciplinarios , Aprendizaje significativo , Educación nutricional

Citación