Implicaciones en los procesos de gestión institucional de la implementación de un modelo curricular basado en aprendizajes básicos por ciclos

dc.contributor.authorBernal Muñoz, Cesar Humbertospa
dc.contributor.authorMuñoz Quiroga, Sandra Lilianaspa
dc.contributor.authorVargas Chaparro, Claudiaspa
dc.creator.degreeEspecialista en gerencia de proyectos educativos institucionalesspa
dc.date.accessioned2014-06-13T19:50:28Z
dc.date.accessioned2015-03-02T21:43:14Z
dc.date.available2014-06-13T19:50:28Z
dc.date.available2015-03-02T21:43:14Z
dc.date.created2008spa
dc.description.abstractEl Plan de Desarrollo Económico, Social y de Obras Públicas, 2004-2008, Un compromiso Social contra la Pobreza y la Exclusión , definió en el Plan Sectorial de Educación 2004-2008 Bogotá una gran Escuela el programa Transformación de la Escuela y la Enseñanza, el cual siendo una prioridad de la administración distrital, ha pretendido desde sus inicios fortalecer la educación pública de la ciudad. Este concepto apunta no sólo al mejoramiento de las condiciones de infraestructura, inclusión social, pertinencia y cobertura, sino que va mucho allá con el planteamiento de una propuesta dirigida a la transformación curricular1 asumiendo una concepción compleja de la calidad, proceso que ha de entenderse como el camino hacia la excelencia en la formación para los niños, niñas y jóvenes bogotanos. Con base en el análisis de las condiciones del sector educativo y el desafío por la calidad, la SED2 diseñó una propuesta denominada Colegios Públicos de Excelencia para Bogotá que buscó esencialmente renovar el currículo partiendo de un análisis permanente de las formas como los niños, niñas y jóvenes aprenden y se aproximan al mundo de la cultura, la ciencia, el arte y la tecnología. De la misma manera proporcionó herramientas a las instituciones educativas para que cada una, desde su particularidad, generara propuestas de renovación curricular de acuerdo a las diversas orientaciones tales como: trabajo por ciclos educativos, bilingüismo, competencias laborales, aplicación de TICs y campos de pensamiento. Teniendo en cuenta los avances en materia de renovación curricular, el gobierno distrital, para la vigencia 2008-2012 dentro de la política BOGOTÁ POSITIVA, ha decidido fortalecer el plan de transformación curricular a través del programa Calidad y Pertinencia. Proyecta así un cambio fundamental en cuanto a la forma de organizar el sistema educativo, es decir lograr la transformación curricular partiendo de un trabajo por ciclos de aprendizajes básicos. Busca un equilibrio entre las exigencias educativas y de formación derivadas de las demandas sociales- del mundo laboral-, las derivadas del proceso de desarrollo personal del estudiante y las derivadas del proyecto social y cultural.spa
dc.formatpdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/95
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldasspa
dc.publisher.departmentFacultad de Ciencias de la Educaciónspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.lembDESARROLLO CURRICULARspa
dc.subject.lembMÉTODOS DE ENSEÑANZAspa
dc.subject.lembPLANIFICACIÓN CURRICULARspa
dc.subject.lembRENOVACIÓN CURRICULARspa
dc.subject.lembESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICASspa
dc.titleImplicaciones en los procesos de gestión institucional de la implementación de un modelo curricular basado en aprendizajes básicos por ciclosspa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de gradospa

Archivos