El filin cubano y la guitarra eléctrica : experiencias en torno a un proceso arreglístico y compositivo

dc.contributor.advisorAcosta, Rodolfo
dc.contributor.authorTello Serrato, Alejandro
dc.date.accessioned2025-07-07T21:31:49Z
dc.date.available2025-07-07T21:31:49Z
dc.date.created2008
dc.descriptionEl término Feeling es corrientemente usado en la música para describir una cualidad inherente a ella que no es observable en una partitura. El término llego a ser usado para describir un tipo de canción creada por estos jóvenes, que ellos mismos entendían como una creación musical llena de sentimiento y buen gusto. Es así que aparece el Filin (Feeling) cubano. Un tipo de canción que demuestra una sensibilidad hacia la composición e interpretación musical, utilizando elementos foráneos u autóctonos. Este proyecto pretende describir el Filin cubano con un marco histórico que permita observar el desarrollo del estilo y los elementos que lo caracterizan dentro de la música observando un proceso personal de aprobación del mismo, a través de dos arreglos y tres composiciones
dc.identifierAAM2005-050
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/96374
dc.subject.lembArtes musicales -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.lembComposición musical
dc.subject.lembMúsica para guitarra
dc.subject.lembInterpretación musical
dc.titleEl filin cubano y la guitarra eléctrica : experiencias en torno a un proceso arreglístico y compositivo

Archivos

Colecciones