Aplicación de las técnicas topográficas en la ejecución de redes pluviales, sanitarias y de agua potable mediante tecnologías sin zanja como Pipe Bursting, CIPP y Tunnel Liner.

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

This monograph analyzes the crucial role of topography in the installation and rehabilitation of stormwater, sanitary, and potable water networks using trenchless technologies such as Pipe Bursting, CIPP, and Tunnel Liner, implemented in the Fátima neighborhood of Bogotá. It highlights the technical challenges associated with integrating topographic data into these modern methods, emphasizing how rigorous collection of coordinates, elevations, and alignments ensures the accuracy, traceability, and functionality of the works. Based on real field experience, it proposes a standardized methodology for the surveying, processing, and geospatial validation of data, in compliance with the current EAAB regulations. The monograph demonstrates that topography is not a mere complement but a fundamental component to ensure technical quality, sustainability, and the efficient management of urban underground infrastructure.

Descripción

Esta monografía analiza el papel crucial de la topografía en proyectos de instalación y rehabilitación de redes pluviales, sanitarias y de agua potable mediante tecnologías sin zanja como Pipe Bursting, CIPP y Tunnel Liner, implementadas en el barrio Fátima de Bogotá. Se evidencian los desafíos técnicos asociados a la integración de datos topográficos en estos métodos modernos, resaltando cómo una recolección rigurosa de coordenadas, cotas y alineamientos garantiza la precisión, trazabilidad y funcionalidad de las obras. A partir de la experiencia real en campo, se propone una metodología estandarizada de levantamiento, procesamiento y validación geoespacial, en cumplimiento con la normativa vigente de la EAAB. La Monografia demuestra que la topografía no es un complemento, sino un componente fundamental para asegurar la calidad técnica, la sostenibilidad y la gestión eficiente de la infraestructura urbana subterránea.

Palabras clave

Topografía aplicada, Tecnologías sin zanja, Redes subterráneas, Levantamiento topográfico

Materias

Tecnología en Levantamientos Topográficos -- Tesis y disertaciones académicas , Topografía , Alcantarillado , Construcción sin zanja -- Bogotá

Citación