Formulación del plan de gestión integral de residuos sólidos para el barrio Santa Viviana, ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar

dc.contributor.advisorMadrid Soto, Nancy Esperanza
dc.contributor.authorHenao Herrera, Jorge Leonardo
dc.date.accessioned2025-03-11T17:34:46Z
dc.date.available2025-03-11T17:34:46Z
dc.date.created2025-02-12
dc.descriptionEn el contexto del barrio Santa Viviana en Bogotá, hemos desarrollado un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) con el fin de abordar y mejorar la gestión de residuos en la comunidad. Este proyecto ha sido de gran importancia, ya que la adecuada gestión de residuos sólidos es esencial para promover la salud, proteger el medio ambiente y contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad. El PGIRS se ha llevado a cabo en varias fases. En primer lugar, se realizó una recolección de información de la zona y las actividades que se realizan, los diferentes aspectos ambientales involucrados luego se diagnosticaron detallado de la situación actual de los residuos sólidos en el barrio. Esto incluyó la caracterización de los residuos generados, la identificación de los puntos críticos y las deficiencias en la gestión de residuos para luego proceder a realizar la evaluación de impacto ambiental. A partir de este diagnóstico, se diseñaron estrategias y acciones específicas para mejorar la gestión de residuos en el barrio con la elaboración del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos mediante la creación de unas fichas de manejo ambiental. Estas incluyeron la implementación de programas de reducción, reutilización y reciclaje de residuos, así como la promoción de prácticas sostenibles entre los residentes. También se establecieron mecanismos para el monitoreo y la evaluación continua dentro de las fichas, con el fin de garantizar su eficacia y realizar ajustes si fuera necesario. La socialización del proyecto se llevó a cabo en varias etapas. Primero, se realizó una reunión con el presidente de la junta de acción comunal del barrio Santa Viviana para presentar y discutir el plan. Luego, se llevaron a cabo sesiones informativas con los comerciantes formales e informales del barrio, quienes desempeñan un papel crucial en la gestión de residuos debido a la generación de desechos comerciales. Además, se realizaron actividades en los parques públicos del barrio, donde se explicó el proyecto a los vecinos y se entregaron folletos con información relevante. Estas actividades se extendieron a la comunidad en general, tratando de que los residentes estuvieran informados y motivados para participar activamente en la gestión de residuos. En resumen, el PGIRS para el barrio Santa Viviana ha sido un proyecto integral que ha abordado todos los aspectos de la gestión de residuos sólidos, desde el diagnóstico inicial hasta el diseño de estrategias y acciones específicas. Esto ha sido posible gracias a la colaboración y participación activa de la comunidad, así como al compromiso de la junta de acción comunal.
dc.description.abstractIn the context of the Santa Viviana neighborhood in Bogotá, we have developed an Integrated Solid Waste Management Plan (PGIRS) in order to address and improve waste management in the community. This project has been of great importance, as proper solid waste management is essential to promote health, protect the environment, and contribute to the sustainable development of the community. The PGIRS has been carried out in several phases. First, information was collected about the area and the activities conducted there, as well as the various environmental aspects involved. A detailed diagnosis of the current solid waste situation in the neighborhood was then performed. This included characterizing the waste generated, identifying critical points and deficiencies in waste management, and subsequently conducting an environmental impact assessment. Based on this diagnosis, specific strategies and actions were designed to improve waste management in the neighborhood through the development of the Integrated Solid Waste Management Plan by creating environmental management sheets. These included the implementation of programs for waste reduction, reuse, and recycling, as well as the promotion of sustainable practices among residents. Mechanisms were also established for continuous monitoring and evaluation within the sheets to ensure their effectiveness and make adjustments if necessary. The project socialization was carried out in several stages. First, a meeting was held with the president of the community action board of the Santa Viviana neighborhood to present and discuss the plan. Then, informative sessions were held with both formal and informal merchants in the neighborhood, who play a crucial role in waste management due to the generation of commercial waste. Additionally, activities were conducted in the neighborhood's public parks, where the project was explained to the residents, and flyers with relevant information were distributed. These activities extended to the general community, aiming to ensure that residents were informed and motivated to actively participate in waste management. In summary, the PGIRS for the Santa Viviana neighborhood has been a comprehensive project that has addressed all aspects of solid waste management, from the initial diagnosis to the design of specific strategies and actions. This has been possible thanks to the collaboration and active participation of the community, as well as the commitment of the community action board.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/93507
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.relation.referencesAlcaldia de Bucaramanga. (2015). PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS FORMULACIÓN Y ACTUALIZACIÓN. Bucaramanga: Alcaldia de Bucaramanga. Obtenido de https://www.bucaramanga.gov.co/wp content/uploads/2022/03/PLAN_DE_GeSTION_INTEGRAL_DE_RESIDUOS_SOLID OS_BUCARAMANGA_2016-2027.pdf
dc.relation.referencesAlcaldia de Medellin. (2016). Seguimiento Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipio de. Medellin: Alcaldia de Medellin. Obtenido de https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/medellin/Temas/MedioAmbiente/ Publicaciones/Shared%20Content/Documentos/2021/Seguimiento_PGIRS_CAPITULO_ 0-2020.pdf
dc.relation.referencesAlcaldia de Mosquera. (2021, 28 de Diciembre). Decreto 534. Mosquera. Obtenido de https://mosqueracundinamarca.micolombiadigital.gov.co/sites/mosqueracundinamarca/co ntent/files/001928/96362_plan-de-gestion-integral-de-residuos-solidos.pdf
dc.relation.referencesAlcaldía local de Ciudad Bolivar. (2024). ciudadbolivar.gov.co. Obtenido de http://www.ciudadbolivar.gov.co/mi-localidad/conociendo-mi-localidad/historia
dc.relation.referencesAlcaldia Mayor de Bogotá D.C. (2018 , 16 de Noviembre). DECRETO 652. BOGOTÁ. Obtenido de https://www.uaesp.gov.co/sites/default/files/documentos/Decreto%20652%20de%20201 8.pdf
dc.relation.referencesAlcaldia Municipio De Chia. (2016). ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS(PIGRIS) PARA EL MUNICIPIO DE CHIA. Chia: 169 CONSULTORÍA Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS SAS. Obtenido de https://www.chia cundinamarca.gov.co/2019/Informe%20final%20de%20empalme%202016%20 %202019/INFORME%20FINAL%20EMPALME%202016 2019/4%20RESPUESTAS%20OBSERVACIONES%20EMPALME/Secretaria%20Medi o%20Ambiente/PGIRS-Ch%A1a%20Vol.III.pdf
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2013, 20 de Diciembre). Decreto 2981 Reglamento servicio público de aseo. Gazeta oficial del congreso. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=56035
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2016, 11 de abril ). Decreto 596 2016. Gaceta oficial del Congreso. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=69038#0
dc.relation.referencesConsorcio PGIRS Soacha. (2016). ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PGIRS PARA EL MUNICIPIO DE SOACHA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA. CONSORCIO PIGRIS SOACHA. Obtenido de https://silo.tips/download/actualizacion-del-plan-de-gestion-integral-de-residuos-solidos pgirs-para-el-mun
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (1973). Código de Recursos Naturales y Protección al medio ambiente. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=9018#:~:text=Se% 20entiende%20por%20contaminaci%C3%B3n%20la,la%20fauna%2C%20degradar%20l a%20calidad
dc.relation.referencesCuáles son los residuos especiales y peligrosos. (s. f.). Secretaría Distrital de Ambiente. https://www.ambientebogota.gov.co/residuos-especiales-y-peligrosos
dc.relation.referencesEcolec. (2021, 14 junio). Qué son los RAEE y por qué debes colaborar en su reciclaje | Ecolec. https://ecolec.es/informacion-y-recursos/sobre-los-raee/
dc.relation.referencesGil, S. A. (2023, 7 noviembre). Educación ambiental: qué es, función, sus objetivos e importancia. Alcaldía de Medellín. https://www.medellin.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias/educacion ambiental-que-es-funcion-sus-objetivos-e-importancia-en-la-actualidad/
dc.relation.referencesHerrera-Murillo, J. (2016). Tasas de generación y caracterización de residuos sólidos ordinarios en cuatro municipios del área metropolitana https://www.redalyc.org/journal/4517/451748499010/html/
dc.relation.referencesMartí, C. I. (2008, 17 noviembre). Participación comunitaria y diagnóstico de necesidades - Salud pública y algo más. Salud Pública y https://www.madrimasd.org/blogs/salud_publica/2008/11/17/107090
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible [MADS]. (2014). PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Metodología para la formulación, actualización, implementación y seguimiento. minvivienda.gov.co. Recuperado 8 de noviembre de 2023, de https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/2020-08/presentacion-modulo-ii metodologia-formulacion-implementacion-seguimiento-control-y-actualizacion-de pgirs.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014). Monitoreo Control y vigencia olores ofensivos. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/wp content/uploads/2021/10/Resolucion-2087-de-2014.pdf
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (3 de 10 de 2023). Sitio web mundial. Obtenido de who.in: https://www.who.int/es/about/frequently-asked questions#:~:text=%C2%BFC%C3%B3mo%20define%20la%20OMS%20la,ausencia%2 0de%20afecciones%20o%20enfermedades%C2%BB
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2 de 3 de 2020). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de who.int: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/vector-borne-diseases
dc.relation.referencesPadilla, F., & Ruiz, F. (2015). Diseño de proyectos de investigación. Almería: Universidad de Almería
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2013). Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo. Obtenido https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=56035
dc.relation.references¿Qué es un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PGIRS? (2023). http://www.espcanasgordas.gov.co/preguntas-y-respuestas/que-es-un-plan-de-gestion integral-de-residuos-solidos
dc.relation.referencesResiduos - IDEAM. (2023). http://www.ideam.gov.co/web/siac/residuos
dc.relation.referencesResiduos aprovechables. (2023). https://www.cali.gov.co/dagma/publicaciones/140793/residuos aprovechables/
dc.relation.referencesResiduos de aparato eléctricos y electrónicos - RAEE - Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2022, 26 enero). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/residuos-de aparato-electricos-y-electronicos-raee/
dc.relation.referencesResiduos peligrosos - Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2022, 2 junio). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/residuos peligrosos/
dc.relation.referencesRivas, C. (17 de 10 de 2018). mincit. Obtenido de mincit.gov.co: https://www.mincit.gov.co/getattachment/c957c5b4-4f22-4a75-be4d-73e7b64e4736/17 10-2018-Uso-Eficiente-de-Recursos-Agua-y-Energi.aspx
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Ambiente [SDA]. (2023). Plan para la Gestión integral de residuos peligrosos para Bogotá distrito capital. ambientebogota.gov.co. Recuperado 8 de noviembre de 2023, de https://www.ambientebogota.gov.co/documents/10184/506375/Plan+para+la+Gesti%C3 %B3n+integral+de+residuos+peligrosos+para+Bogot%C3%A1+distrito+capital.pdf/4d7 14344-58c0-41fb-a7a1 464ca98890d2#:~:text=Los%20objetivos%20generales%20del%20PGIRS,de%20manejo %20integral%20de%20residuos
dc.relation.referencesTamargo, A. (2021, 13 diciembre). Olores ofensivos un enemigo invisible - AGQ Labs Colombia. AGQ Labs Colombia. https://agqlabs.co/2021/05/24/olores-ofensivos-enemigo-invisible/
dc.relation.referencesUnidad Administrativa Especial de Servicios Públicos [UAESP]. (2021, diciembre). Metodología de seguimiento y evaluación del plan de gestión integral de residuos sólidos – PGIRS. uaesp.gov.co. Recuperado 8 de noviembre de 2023, de https://www.uaesp.gov.co/sites/default/files/planeacion/Metodologia_de_Seguimiento_P GIRS.docx
dc.relation.referencesVerde, C. (2023, 11 septiembre). Cuáles son los residuos ordinarios Ejemplos - Colombia Verde. Colombia Verde. https://colombiaverde.com.co/ecologia/residuos/cuales-son-los residuos-ordinarios-ejemplos/
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectPuntos críticos
dc.subjectResiduos sólidos
dc.subjectResiduos posconsumo
dc.subjectVertimientos
dc.subjectLixiviados
dc.subjectResiduos orgánicos
dc.subjectManejo integral
dc.subjectEscombros
dc.subject.keywordCritical points
dc.subject.keywordSolid waste
dc.subject.keywordPost-consumer waste
dc.subject.keywordDischarges
dc.subject.keywordLeachates
dc.subject.keywordOrganic waste
dc.subject.keywordIntegrated management
dc.subject.keywordDebris RCD
dc.subject.lembTecnología Industrial -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.lembGestión de residuos sólidos -- Ciudad Bolívar (Localidad, Bogotá, Colombia)spa
dc.subject.lembSostenibilidad ambiental -- Ciudad Bolívar (Localidad, Bogotá, Colombia)spa
dc.subject.lembPlanificación urbana -- Ciudad Bolívar (Localidad, Bogotá, Colombia)spa
dc.titleFormulación del plan de gestión integral de residuos sólidos para el barrio Santa Viviana, ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar
dc.title.titleenglishFormulation of the integral solid waste management plan for the Santa Viviana neighborhood, located in the town of CIudad Bolívar
dc.typebachelorThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.degreeMonografía
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
HenaoHerreraJorgeLeonardo2025.pdf
Tamaño:
3.75 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso y publicacion.pdf
Tamaño:
211.5 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: