Determinación del contenido de amilosa en arroz mediante espectroscopia UV-vis en muestras del C.I. Las Lagunas de Fedearroz en Saldaña (Tolima), Colombia

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

One of the main objectives of the different food industries is to provide their consumers with the best quality products. To do this, different techniques are carried out to identify which one is suitable for the market. In the case of rice, different factors are considered to determine its quality, such as color, shape and the amylose content present in it, which is of great importance for its classification. In accordance with the above, this work determines the concentration of amylose in different rice samples through UV-vis spectroscopy, where the methodology set forth by the ISO 6647-1: 2020 standard is mainly carried out, which carries initially carried out a degreasing with methanol of the amylose, amylopectin and each of the flours, where each of the colored solutions are read in the spectrophotometer at 610 and 720nm; In the case of samples, the same procedure is carried out as for calibration samples. After having the calibration curve, the concentration of each sample was determined, where it is evident that the concentrations found at 610nm present values much closer to those reported through the near infrared (NIRS) technique, presented to Fedearroz, Therefore, it is associated with the fact that with a greater number of repetitions in each sample the data may become closer than those obtained

Descripción

Las diferentes industrias de alimentos tienen como uno de sus principales objetivos brindarles a sus consumidores productos de la mejor calidad, para ello se llevan a cabo diferentes técnicas que permitan identificar cual es apto para el mercado. En el caso del arroz se tienen en cuenta diferentes factores para determinar su calidad, como el color, la forma y el contenido de amilosa presente en este, el cual es de gran importancia para su clasificación. De acuerdo con lo anterior, este trabajo determina la concentración de amilosa en diferentes muestras de arroz por medio de la espectroscopía UV-vis, en donde principalmente se lleva a cabo la metodología expuesta por la norma ISO 6647-1: 2020, la cual lleva a cabo inicialmente un desengrasado con metanol de la amilosa, amilopectina y de cada una de las harinas, en donde cada una de las soluciones coloreadas se leen en el espectrofotómetro a 610 y 720nm; en el caso de las muestras se realiza el mismo procedimiento que para las de calibración. Después de tener la curva de calibración se procedió a determinar la concentración de cada muestra en donde se evidencia que las concentraciones halladas a 610nm presentan valores mucho más cercanos a los reportados por medio de la técnica de infrarrojo cercano (NIRS), presentados a Fedearroz, por lo cual se asocia a que con una mayor cantidad de repeticiones en cada muestra los datos pueden llegar a ser más cercanos que los obtenidos.

Palabras clave

Espectroscopía UV-vis, Calidad de arroz, Amilosa, NIRS

Materias

Licenciatura en Química -- Tesis y disertaciones académicas

Citación