De los juegos verbales a los juegos teatrales: un camino hacia la oralidad formal
dc.contributor.advisor | Maldonado García, Miguel Ángel | |
dc.contributor.author | Bernal Sosa, Claudia Yazmín | |
dc.date.accessioned | 2024-10-30T18:24:32Z | |
dc.date.available | 2024-10-30T18:24:32Z | |
dc.date.created | 2024-08-24 | |
dc.description | La investigación tiene como objetivo fortalecer la competencia comunicativa oral en estudiantes de segundo grado mediante un proyecto de aula que integró las categorías de expresión oral, conversación como género discursivo y juegos teatrales como estrategia pedagógica. Con un enfoque cualitativo y bajo el paradigma interpretativo, se implementó una investigación-acción en una población de 28 estudiantes de un colegio oficial en Bogotá. Los resultados demostraron que la incorporación de formas artísticas, como el teatro, facilita la transición hacia una oralidad formal, enriqueciendo los procesos de aprendizaje en el entorno escolar. | |
dc.description.abstract | The research aims to strengthen oral communicative competence in second-grade students through a classroom project that integrated the categories of oral expression, conversation as a discursive genre, and theatrical games as the central strategy. With a qualitative approach and under the interpretive paradigm, action research was implemented with a population of 28 students from a public school in Bogotá. The results demonstrated that the incorporation of artistic forms, such as theater, facilitates the transition to formal orality, enriching learning processes in the school environment. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/42598 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.relation.references | Albaladejo, M. (2007). La comunicación más allá de las palabras. Madrid: Editorial Anaya. | |
dc.relation.references | Ander-Egg, E. (1999). El taller: Una alternativa de renovación pedagógica. Editorial Magisterio del Río de la Plata. | |
dc.relation.references | Bosch, C., & Palou, J. (2005). La lengua oral en la escuela: 10 experiencias didácticas. Graó. | |
dc.relation.references | Calsamiglia, H., & Tusón, A. (1999). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel. ISBN: 84-344-8233-9. | |
dc.relation.references | Cañas Torregrosa, J. (2009). Didáctica de la expresión dramática: Una aproximación a la dinámica teatral en el aula. Ediciones Octaedro. | |
dc.relation.references | Jolibert, J., & Sraiki, C. (2009). Niños que construyen su poder de leer y escribir. Buenos Aires: Manantial. | |
dc.relation.references | Latorre, A. (2003). La investigación-acción: Conocer y cambiar la práctica educativa (3ra ed.). Editorial Graó. | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana. Bogotá: MEN. | |
dc.relation.references | Ong, W. J. (1996). Oralidad y escritura: tecnologías de la palabra. Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation.references | Vilà i Santasusana, M., Ballesteros, C., Castellà, J. M., Cros, A., Grau, M., & Palou, J. (2005). El discurso oral formal: Contenidos de aprendizaje y secuencias didácticas. Graó. | |
dc.relation.references | Vygotsky, L. S. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Editorial Crítica. | |
dc.relation.references | Arévalo Parra, Z. A. (2021). La oralidad en la primera infancia desde la potencia del juego dramático. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/28712 | |
dc.relation.references | Bohórquez, M. y Rincón, Y. (2018). La expresión oral: estrategias pedagógicas para su fortalecimiento. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Recuperado de: http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2345 | |
dc.relation.references | Calderón, L. (2020). Influencia del juego simbólico en la expresión oral de los niños. Universidad Nacional de San Marcos, Lima. https://www.dspace.uce.edu.ec/bitstreams/e93e00e0-8b0f-4f12-9ad0-8c2d2d4f4fbe/download#:~:text=El%20juego%20simb%C3%B3lico%20es%20un,en%20los%20ni%C3%B1os%20y%20ni%C3%B1as. | |
dc.relation.references | Chala Segura, A. K. (2018). La exposición en el desarrollo de la oralidad formal en estudiantes de grado octavo. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Repositorio Institucional RIUD. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11349/14368 | |
dc.relation.references | Chávez, M. (2020). Influencia de los juegos verbales en el desarrollo de la expresión oral. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. https://postgrado.une.edu.pe/ | |
dc.relation.references | Jiménez Rodríguez, Z., López Montoya, M. T., & Ossa Orozco, L. D. (2019). La expresión oral en estudiantes del grado de transición a partir del taller como estrategia didáctica. Universidad de Medellín. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11407/6234 | |
dc.relation.references | López Contreras, V. M. (2020). El teatro como escenario para el fortalecimiento de la comunicación no verbal en niños de grado cuarto. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | |
dc.relation.references | Morales, X. (2020). La conversación en el preescolar para el desarrollo de la oralidad. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | |
dc.relation.references | Niño, S. (2018). La oralidad: una habilidad para promover en el aula de clase. Universidad Externado de Colombia. Recuperado de: https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/1165 | |
dc.relation.references | Ortega, F. et al. (2015). Aproximación sociopragmática a las estrategias conversacionales de los estudiantes de grado décimo de dos instituciones educativas de Cómbita y Nobsa. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. Recuperado de: https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1390 | |
dc.relation.references | Peñuela, J. (2018). Las prácticas orales en contextos de educación rural Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/35376 | |
dc.relation.references | Ríos, J. (2021). Juegos verbales como estrategia metodológica en el fortalecimiento de las habilidades comunicativas. Universidad Técnica de Ambato, Ambato. | |
dc.relation.references | Tovar, L. (2018). Revisión documental sobre el juego como mediador en los procesos iniciales de lectura y escritura. Universidad Nacional, Bogotá. | |
dc.relation.references | Zapata, M. (2020). Fortalecimiento del desarrollo de las competencias en lectoescritura a través del juego como estrategia didáctica. Universidad de Antioquia, Medellín. | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.accessrights | OpenAccess | |
dc.subject | Oralidad formal | |
dc.subject | Expresión oral | |
dc.subject | Conversación | |
dc.subject | Juegos teatrales | |
dc.subject | Proyecto de aula | |
dc.subject | Competencia comunicativa | |
dc.subject.keyword | Formal orality | |
dc.subject.keyword | Oral expression | |
dc.subject.keyword | Conversation | |
dc.subject.keyword | Theatrical games | |
dc.subject.keyword | Classroom project | |
dc.subject.keyword | Communicative competence | |
dc.subject.lemb | Maestría en Pedagogía de la Lengua Materna -- Tesis y disertaciones académicas | |
dc.subject.lemb | Juegos teatrales en educación primaria | |
dc.subject.lemb | Expresión oral y competencia comunicativa | |
dc.subject.lemb | Estrategias pedagógicas en Bogotá | |
dc.title | De los juegos verbales a los juegos teatrales: un camino hacia la oralidad formal | |
dc.title.titleenglish | From verbal games to theatrical games: a path towards formal orality | |
dc.type | masterThesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.degree | Monografía | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 7 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: