Voces de niñas y niños desde los saberes que construyen a través de su interacción con los videojuegos de estrategia en su vida cotidiana.

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

Boys and girls combine and integrate into their daily lives the experiences that allow them to build knowledge through the interactions they have with their environment and school is a fundamental place to enhance these interactions. Hence, it is the task of educational contexts to promote a pedagogy that facilitates the recognition of this accumulation of knowledge of girls and boys from their voice and own experience. The intention is to ensure that they can use their knowledge in an innovative, creative and attractive way, both at school and in their daily lives. Consequently, this research set out to analyze the knowledge that girls and boys aged 11 to 13 at the José Antonio Galán IED school build through interaction with strategy video games in their daily lives. Case studies were used as a method to understand the perspectives and knowledge that boys and girls acquire through electronic games; Likewise, learn from their stories and experiences. The results allowed us to better understand their knowledge, discernment, perception and logical abilities to describe their environment. Finally, it is concluded that the knowledge that the girls and boys of 11 and 13 years old, from the José Antonio Galán IED school build through interaction with strategy video games in their daily lives, show a different interpretation of traditional childhood, with a surprising ability to reflect and express emotions. Likewise, girls and boys reveal their knowledge about how they feel and establish relationships with others.

Descripción

Los niños y niñas combinan e integran en su vida cotidiana las experiencias que les permiten construir conocimientos a través de las interacciones que tienen con su entorno y la escuela es un lugar fundamental para potenciar estas interacciones. De allí pues, es tarea de los contextos educativos promover una pedagogía que facilite el reconocimiento de este cúmulo de saberes de las niñas y niños desde su voz y propia experiencia. La intención es lograr que ellos puedan emplear sus conocimientos de manera innovadora, creativa y atractiva, tanto en la escuela como en su vida cotidiana. Por consiguiente, esta investigación se propuso analizar los saberes que construyen las niñas y niños de 11 a 13 años del colegio José Antonio Galán IED a través de la interacción con los videojuegos de estrategia en su vida cotidiana. Se recurrió a estudios de caso como método para entender las perspectivas y conocimientos que los niños y las niñas adquieren a través de los juegos electrónicos; asimismo, aprender a partir de sus relatos y experiencias. Los resultados nos permitieron comprender mejor sus saberes, discernimientos, percepción y habilidades lógicas para describir su entorno. Finalmente, se concluye que los saberes que construyen las niñas y niños de 11 y 13 años, del colegio José Antonio Galán IED a través de la interacción con los videojuegos de estrategia en su vida cotidiana, muestran una interpretación distinta de la infancia tradicional, con una capacidad sorprendente para reflexionar y expresar emociones. Asimismo, las niñas y los niños revelan sus conocimientos sobre cómo se sienten y establecen relaciones con otros.

Palabras clave

Infancia, Saberes, Videojuegos, Interacción

Materias

Maestría en Infancia y Cultura -- Tesis y Disertaciones Académicas , Educación infantil , Pedagogía y experiencias cotidianas , Desarrollo cognitivo y emocional en niños de 11 a 13 años , Construcción de saberes

Citación