Análisis de factibilidad de dos manantiales ubicados en la finca la Esperanza en el municipio de Ubalá Cundinamarca, como fuente de abastecimiento de agua potable de una comunidad cercana

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

The supply of drinking water has been a problem since the beginning of time in areas far from the urban area which do not have an efficient provision of the public aqueduct service. For the particular case of the project, it was decided to investigate the case of the municipality of Ubalá, Cundinamarca, Vereda San José, specifically located in “Finca la Esperanza” which is a territory surrounded by multiple water sources from which the owners of the farm and the owners of other nearby lands are supplied with the resource through a hose system, taking into account the work carried out by the authors (Borja Bernabé Crespo & Gómez Espín, 2015) Through which the drinking water supply system through wells was proposed to satisfy the needs of the Community and springs for the Cartagena region which suggests that it is a fairly efficient alternative to meet the needs of the users who require this service, on the other hand we have that in Colombia it is very rare to take care of natural resources such as water resources. (Valencia Medina, 2017.) As the author of the text relates, in Colombia it is common that the measured use of water resources is not taken into account since, as has been seen in “La Plata huila”, the decrease in flow has been largely due to the expansion of the agricultural and livestock frontier, resulting in an increase in pollution, which leads to a decrease in the flow of the few existing springs, in the resolution issued by the Ministry of Social Protection, Ministry of the Environment, Housing and Territorial Development

Descripción

El abastecimiento de agua potable ha sido un problema desde el inicio de los tiempos en zonas alejadas del casco urbano las cuales no cuentan con una prestación eficiente del servicio público de acueducto para el caso particular del proyecto, se decide investigar más a fondo el caso del municipio de Ubalá, Cundinamarca, Vereda San José, específicamente ubicado en “Finca la esperanza” el cual es un territorio rodeado de múltiples nacimientos de agua de los cuales los propietarios de la finca y los dueños de otros terrenos cercanos se abastecen del recurso mediante un sistema de mangueras, teniendo en cuenta el trabajo realizado por los autores ​(Borja Bernabé Crespo & Gómez Espín, 2015)​ Mediante el cual se plantea para satisfacer las necesidades de la Comunidad se utilizó el sistema de abastecimiento de agua potable por medio de pozos y manantiales para la región de Cartagena el cual plantea que es una alternativa bastante eficiente para cumplir con las necesidades de los usuarios que requieren este servicio, por otro lado tenemos que en Colombia es muy poco común cuidar los recursos naturales como lo son el recurso hídrico ​(Valencia Medina, 2017.)​tal como lo relata el autor del texto en Colombia es común que no se tenga en cuenta el uso medido de los recursos hídricos ya que, como se ha visto en “La Plata huila” la disminución del caudal ha sido en gran parte por la ampliación de la frontera agrícola y ganadera trayendo como consecuencia el aumento de la contaminación lo cual lleva a disminuir el caudal de los escasos manantiales existentes, en la resolución emitida por Ministerio De La Protección Social Ministerio De Ambiente, Vivienda Y Desarrollo Territorial

Palabras clave

Factibilidad, Agua, Nacimientos, Manantiales

Materias

Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos -- Tesis y disertaciones académicas , Abastecimiento de agua potable en zonas rurales , Gestión de recursos hídricos en Colombia , Sistemas de acueducto y manantiales , Impacto ambiental del uso del agua en agricultura y ganadería

Citación