Comportamiento diferencial de las especies lafoensia acuminata y syzygium paniculatum en diversas densidades del paisaje urbano de Bogotá

dc.contributor.advisorCopete Perdomo, Alejandro
dc.contributor.authorCharry Orjuela, Juan Sebastián
dc.contributor.authorLeón Perez, David Alejandro
dc.date.accessioned2024-10-29T22:30:43Z
dc.date.available2024-10-29T22:30:43Z
dc.date.created2024-08-08
dc.descriptionEste trabajo de investigación analizó la capacidad de captura de carbono de las especies de árboles Lafoensia acuminata (Guayacán de Manizales) y Syzygium paniculatum (Eugenia), dos especies forestales que son abundantes y la última muy sembrada en los últimos años en Bogotá. El estudio se llevó a cabo en las 6 de diferente paisa urbano o zonas climáticas de la ciudad categorizadas por el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, con el objetivo de generar un análisis complementario que resalte la importancia de la diversidad del paisaje urbano y variabilidad climática en la planificación del arbolado urbano. La investigación se centró en la medición de biomasa y su conversión en términos de carbono, utilizando una muestra representativa de individuos de cada zona climática de Bogotá para asegurar la validez de los resultados.
dc.description.abstractThis research analyzed the carbon capture capacity of Lafoensia acuminata (Guayacán de Manizales) and Syzygium paniculatum (Eugenia) tree species, both of which are abundant, with the latter having been extensively planted in recent years in Bogotá. The study was conducted across the six distinct urban landscape zones or climatic areas of the city, as categorized by the José Celestino Mutis Botanical Garden of Bogotá. The aim was to provide a complementary analysis that highlights the importance of urban landscape diversity and climatic variability in urban tree planning. The research focused on measuring biomass and converting it to carbon terms, using a representative sample of individuals from each of Bogotá's climatic zones to ensure the validity of the results.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/42530
dc.language.isospa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. (2004). Plan maestro de espacio público, Documento Tecnico. Bogotá: Departamento Administrativo de Planeación.
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. (2009). Agenda Ambiental Localidad 8 Kennedy. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.
dc.relation.referencesÁlvarez, E. S. (2011). Selección y validación de modelos para la estimación de la biomasa aérea en los bosques naturales de Colombia. Instituto de Hidrología, Metereologia y Estudios Ambientales - IDEAM,, 26.
dc.relation.referencesArroyave maya, M. P. (2019). Remoción de contaminantes armosfericos por el bosque urbano en el valle de Aburrá. Colombia Forestal, 21(1), 5-16. doi:https://doi.org/10.14483/2256201x.13695
dc.relation.referencesBayron David Díaz Cepeda, 1. L. (2015). Análisis de captura de carbono en seis especies forestales nativas (3 esciofitas-3 heliofitas) plantadas con fines de restauración en el Parque Ecológico La Paloma (PEP) sabana de Bogotá – Colombia. Revista Digital de la Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería de la UJTL, 46 - 54.
dc.relation.referencesBiodiverse Development Foundation. (2024). Fundación Desarrollo Biodiverso. Obtenido de https://biodf.org/products/eugenia-vivero-cali-semillas-colombia
dc.relation.referencesCampos P, W. F., & Vargas S, W. S. (2022). Crecimiento Diamétrico y Captura de carbono de árboles individuales de tabebuia rosea (bertol) d.c en el arbolado urbano de Ibagué Colombia. Ibagué: Universidad del Tolima.
dc.relation.referencesCastillo, Y., & Calderón, J. (2017). Plantas usadas por aves en paisajes cafeteros de Nariño, Colombia. Rev. Cienc., Agr. 34(2):3 - 18. doi:http://dx.doi.org/10.22267/rcia.173402.68.
dc.relation.referencesCEPAL. (julio de 2021). Temas estadísticos Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/47151/1/S2100266_es.pdf
dc.relation.referencesConceptualia. (31 de 07 de 2024). Conceptualia. Obtenido de Conceptualia: https://conceptualia.es/ciencias-sociales/ecosistemas-y-relieves
dc.relation.referencesCONPES. (2020). Política Nacional para el Control de la Deforestación y la Gestión Sostenible de los Bosques 4021. Colombia: Departamento Nacional de planeación.
dc.relation.referencesDíaz Cepeda, B. D. (2016). Análisis de captura de carbono en seis especies forestales nativas (3 esciofias-3 heliofias) plantadas con fines de restauración en el Parque Ecológico La Poma (PEP) - sabana de Bogotá – Colombia. Revista Mutis, 5(2), 46–54. doi:https://doi.org/10.21789/22561498.1072
dc.relation.referencesDominguez, P. R. (2017). Aplicaciones y ejemplos de modelos de crecimiento diamétrico para árboles tropicales. . Ecosistemas y Recursos Agropecuarios, 265-274.
dc.relation.referencesEvan Elderbrock, A. G.-G.-H. (2023). Modeling black carbon removal by city trees: Implications for urban forest planning. Urban Forestry & Urban Greening, 1-5. doi:https://doi.org/10.1016/j.ufug.2023.128013
dc.relation.referencesFAO. (2006). Los bosques y el cambio climático. Obtenido de http://www.fao.org/newsroom/es/focus/2006/1000247/index.html#:~:text=Los%20árboles%20y
dc.relation.referencesFarquhar, G. D. (1980). A biochemical model of photosynthetic CO2 assimilation in leaves of C3 species. Planta, 149(1), 78-90.
dc.relation.referencesFrias T, M., Bonilla V, M., & Rivero P, A. (2021). Captura de carbono por especies arbóreas en la finca La Carmelina. Instituto de Información Científica y Tecnológica, 23(2), 1-10.
dc.relation.referencesGoogle Maps . (14 de 07 de 2024). Google Maps . Obtenido de Google Maps : https://www.google.com/maps/place/Villa+Maria,+Suba,+Bogot%C3%A1/@4.7415429,-74.1017965,470m/data=!3m1!1e3!4m6!3m5!1s0x8e3f848cb688ac3d:0x96f1cddd0fddea92!8m2!3d4.7416045!4d-74.1027069!16s%2Fg%2F1vcq8n3j?hl=es&entry=ttu
dc.relation.referencesIDEAM. (2019). PROPUESTA DE NIVEL DE REFERENCIA DE LAS EMISIONES FORESTALES POR DEFORESTACIÓN EN COLOMBIA PARA PAGO POR RESULTADOS DE REDD+ BAJO LA CMNUCC. Bogotá: MINAMBIENTE.
dc.relation.referencesIDEAM. (julio de 2024). IDEAM. Obtenido de CONCEPTOS BÁSICOS DE CAMBIO CLIMÁTICO: http://www.cambioclimatico.gov.co/otras-iniciativas#:~:text=La%20CMNUCC%20distingue%20entre%20%60cambio,clim%C3%A1tica%C2%BF%20atribuida%20a%20causas%20naturales.
dc.relation.referencesInfante, C. (2010). Guía para la presentación de proyectos de investigación. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesIPCC. (2014). Climate Change 2014: Synthesis Report. Contribution of Working Groups I, II and III to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Geneva, Switzerland: Intergovernmental Panel on Climate Change.
dc.relation.referencesJaramillo, V. J. (2004). El ciclo global del carbono. Cambio climático: una visión desde México. Mexico: Instituto Nacional de Ecología.
dc.relation.referencesJardín Botánico José Celestino Mutis & Universidad de los Andes. (2020). Manual de coberturas vegetales de Bogotá, D. C. Obtenido de https://jbb.gov.co/nosotros/publicaciones/manual-de-coberturas-vegetales-de-bogota-d-c/
dc.relation.referencesJardin Botánico Jose Celestino Mutis. (2023). Sistema de información para la gestión del arbolado urbano de Bogotá (SIGAU). Obtenido de https://jbb.gov.co/sigau/
dc.relation.referencesMartinez Cataño, A. F. (2019). Estimación de la captura de carbono y la evaluación del riesgo del bosque urbano del Tecnológico de Antioquia. Medellín: Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria.
dc.relation.referencesNASA. (2021). Climate Change: How Do We Know? Obtenido de Global Climate Change: Vital Signs of the Planet: https://climate.nasa.gov/evidence/
dc.relation.referencesOrdóñez Díaz, J. A.-S. (2015). Densidad de las maderas mexicanas por tipo de vegetación con base en la clasificación de J. Rzedowski: compilación. Madera y bosques. 21(SPE), 77-216.
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2015). Evaluación de los recursos forestales mundiales 2015 ¿Cómo están cambiando los bosques en el mundo? . Roma: FAO.
dc.relation.referencesPan, Y. B. (2011). A large and persistent carbon sink in the world’s forests. Science, 333(6045), 988-993.
dc.relation.referencesPeralta, K. M. (2022). Caracterización de la madera de 95 especies forestales del sur de Ecuador con base a sus propiedades físicas, organolépticas y anatómicas. Ecuador: Universidad Nacional de Loja.
dc.relation.referencesRed de Arboles. (2015). Enciclopedia. Obtenido de Chicalá (Tecoma stans): https://www.reddearboles.org/Enciclopedia/nwcproduct/10813/arbol-nativo-chicala
dc.relation.referencesRemoción de contaminantes atmosféricos por el bosque urbano en el valle de Aburrá. (2019). Colombia Forestal, 22(1), 5-16.
dc.relation.referencesRivera-Díaz, J. I.-B. (2008). Arboles y arbustos Ciudad Universitaria. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Jhon-Infante-Betancour-2/publication/302503506_Arboles_y_arbustos_mas_frecuentes_de_la_Universidad_Nacional_de_Colombia_sede_Bogota/links/5730bf9908ae6cca19a1f269/Arboles-y-arbustos-mas-frecuentes-de-la-Universidad-Nac
dc.relation.referencesSánches, J. M. (2011). Arboles ornamentales. Obtenido de www.arbolesornamentales.es
dc.relation.referencesSDA. (25 de 04 de 2021). Bogotá. Obtenido de Plan de Acción Climática de Bogotá: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/ambiente/plan-de-accion-climatica-de-bogota-para-enfrentar-el-cambio-climatico
dc.relation.referencesSecretaría de Hacienda. (2004). Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá. Bogotá, Localidad de Kennedy, Colombia.
dc.relation.referencesSecretaria de planeación. (2009). Diagnostico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. Bogotá: Alcaldia Mayor.
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Ambiente. (2017). Plan Local de Arborización Urbana: Localidad de Kennedy. Bogotá: Jardín Botánico José Celestino Mutis.
dc.relation.referencesSembramos. (2024). Sembramos amor por las plantas. Obtenido de https://sembramos.com.co/planta-eugenia.html
dc.relation.referencesSmith, A. B., Johnson, C. D., & Williams, E. F. (2020). Urban Greenery as a Carbon Sink: A Case Study of Three Major Cities. Environmental Science and Policy, 45(2), 120-135.
dc.relation.referencesUNFCCC. (2015). Paris Agreement. Obtenido de United Nations: Climate Change: https://unfccc.int/process-and-meetings/the-paris-agreement
dc.relation.referencesUniversidad EIA. (2014). Catálogo virtual de Flora del Valle de Aburrá. Obtenido de https://catalogofloravalleaburra.eia.edu.co/species/50
dc.relation.referencesW. Turner, C. R. (2015). Free and open-access satellite data are key to biodiversity conservation. Biological Conservation, 173-176.
dc.relation.referencesWILLIAM FELIPE CAMPOS PÉREZ, W. S. (2022). CRECIMIENTO DIAMÉTRICO Y CAPTURA DE CARBONO DE ÁRBOLES INDIVIDUALES DE Tabebuia rosea (BERTOL) D.C EN EL ARBOLADO URBANO DE IBAGUÉ, COLOMBIA. Ibagué - Tolima.
dc.relation.referencesYepes A.P., N. D. (2011). Protocolo para la estimación nacional y subnacional de biomasa - carbono en Colombia. Instituto de Hidrología, Meteorología, y Estudios Ambientales-IDEAM, 162 p.
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectLafoensia acuminata
dc.subjectSyzygium paniculatum
dc.subjectCaptura de carbono
dc.subjectPaisaje urbano
dc.subjectZonas climáticas Bogotá
dc.subjectPlan de arbolado urbano
dc.subject.keywordLafoensia acuminata
dc.subject.keywordSyzygium paniculatum
dc.subject.keywordCarbon capture
dc.subject.keywordUrban landscape
dc.subject.keywordBogotá climatic zones
dc.subject.keywordUrban tree plan
dc.subject.lembEspecialización en Gerencia de Recursos Naturales -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.lembCaptura de carbono en especies urbanas
dc.subject.lembDiversidad del paisaje urbano en Bogotá
dc.subject.lembPlanificación del arbolado urbano
dc.titleComportamiento diferencial de las especies lafoensia acuminata y syzygium paniculatum en diversas densidades del paisaje urbano de Bogotá
dc.title.titleenglishDifferential behavior of lafoensia acuminata and syzygium paniculatum species in various densities of Bogotá urban landscape
dc.typebachelorThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.degreeInvestigación-Innovación
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CharryOrjuelaJuanSebastian2024.pdf
Tamaño:
2.84 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
CharryOrjuelaJuanSebastian2024Anexos.Zip.zip
Tamaño:
26.85 MB
Formato:
No hay miniatura disponible
Nombre:
LicenciaDeUsoyAutorizaciónCharryOrjuelaJuanSebastian2024.pdf
Tamaño:
202.57 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso y autorización

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: