Composición para formato de percusión y electrónico, basada en la proporción aúrea, la serie de fibonacci y la música de las esferas.

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

This document initially seeks to provide a brief overview of the topics to be addressed in the creative process, such as the golden ratio, the Fibonacci sequence, and the music of the spheres, and to familiarize the reader with the concepts. At the same time, it aims to clearly illustrate the process of applying these mathematical theories to musical composition and to show the result obtained and the methods used. The document consists of a first part that cites the background that had an impact on the choice of the topic, the entire process of collecting information in search of a broader and more detailed idea of the selected topics, the purposes and scope of the work, and the general and specific objectives of the same. A second part corresponds to the referential framework, which will address and detail the topics to be discussed, such as the golden ratio, the Fibonacci sequence, and the music of the spheres, and will trace the history, from the emergence and development of these principles to their application in art and music. Examples of musicians and artists who have applied these principles in their works from antiquity to our modern era will be cited, and reference will be made to composers who, consciously or unconsciously, have incorporated these philosophies into their creative process. And a third part, which corresponds to the methodology used for the realization of the composition and to the presentation of the results obtained after the completion of the research process.

Descripción

Este documento se busca inicialmente hacer una breve reseña sobre los temas a tratar en el proceso creativo, como son la proporción aurea, la serie de Fibonacci y la música de las esferas y familiarizar al lector con los conceptos, al mismo tiempo que se pretende ilustrar de manera clara el proceso de aplicación de estas teorías matemáticas a la composición musical y mostrar el resultado obtenido y los métodos utilizados. El documento consta de una primera parte en donde se citan los antecedentes que tuvieron repercusión en cuanto a la elección del tema, todo el proceso de recolección de información en busca de hacerse una idea más amplia y detallada de los temas seleccionados, los propósitos y alcances del trabajo y los objetivos generales y específicos del mismo. Una segunda parte que corresponde al marco referencial, en donde se trataran y detallaran los temas a tratar como son la proporción aurea, la serie de Fibonacci y la música de las esferas y se hará un recorrido por la historia, desde el surgimiento y desarrollo de estos principios hasta la aplicación de estos en el arte y la música. Se citaran ejemplos de músicos y artistas que han aplicado estos principios en sus obras desde la antigüedad hasta nuestra época moderna y se hará referencia a los compositores que de manera consciente o inconsciente han incorporado estas filosofías a su proceso creativo. Y una tercera parte, que corresponde a la metodología utilizada para la realización de la composición y a la muestra de los resultados obtenidos después de culminado el proceso de investigación.

Palabras clave

Músicas contemporáneas, Musica experimental, Música electroacústica, Principios matemáticos

Materias

Artes Musicales -- Tesis y disertaciones académicas , Composición musical , Arreglos musicales , Apreciación musical

Citación

Colecciones