Diseño de una Herramienta para la Gestión de Información de Monitoreos Ambientales en QMax Solutions Colombia
dc.contributor.advisor | Barreto Reyes, Diana Carolina | |
dc.contributor.author | Ortiz Agudelo, Ana María | |
dc.date.accessioned | 2024-10-31T06:22:29Z | |
dc.date.available | 2024-10-31T06:22:29Z | |
dc.date.created | 2024-09-17 | |
dc.description | La gestión de la información ambiental y el mantener un registro histórico donde hacer seguimiento al estado de las variables como agua, suelo, o involucradas en las actividades empresariales obtenidos mediante monitoreos ambientales para observar tendencias, levantar posibles escenarios a corto plazo y obtener una proyección de lo que permanecerá en el largo plazo se han vuelto cada vez más importantes dado que permite a las empresas llevar a cabo un proceso de toma de decisiones informado y responsable. En este proceso entran en juego las herramientas tecnológicas y/o de inteligencia empresarial, pues ellas permiten la captura y registro de dichos datos y transformarlos en información de gestión. Es así, cómo el presente trabajo que se llevó a cabo en el departamento de gestión ambiental de la empresa QMax Solutions Colombia, se dio a partir de la identificación de una oportunidad de mejora en el manejo de la gran cantidad de información ambiental que es reportada en los monitoreos ambientales de aguas, cortes y lixiviados de perforación de pozos petrolíferos, dado que por la naturaleza y ser parte de un sector que requiere de un alto control y monitoreo, resulta fundamental una adecuada gestión y búsqueda de datos que permita el conocimiento oportuno, de forma que, se contribuya a la reducción de los impactos generados por la operación. | |
dc.description.abstract | Environmental information management and keeping a historical record to monitor the status of variables such as water, soil, or those involved in business activities obtained through environmental monitoring to observe trends, raise possible short-term scenarios and obtain a projection of what will remain in the long term have become increasingly important since they allow companies to carry out an informed and responsible decision-making process. Technological and/or business intelligence tools come into play in this process, since they allow the capture and recording of said data and transform it into management information. This is how the present work carried out in the environmental management department of the company QMax Solutions Colombia, arose from the identification of an opportunity for improvement in the management of the large amount of environmental information that is reported in environmental monitoring of water, cuttings and leachates from oil well drilling, given that due to the nature and being part of a sector that requires high control and monitoring, adequate management and data search is essential to allow timely knowledge, so that it contributes to the reduction of the impacts generated by the operation. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/42685 | |
dc.publisher | Universidad Distrital Francisco José de Caldas | |
dc.relation.references | Brochero, D. (2019). Diseño De Una Metodología De Gestión De Información Para El Sector Mipyme A Través Del Uso De Business Intelligence. https://repository .javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/49994/TRABAJO%20DE%20GRADO%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Cueva, A. (2013). La Información Ambiental, Programas y Sistemas de Información. https://core.ac.uk/display/11877076utm_source=pdf&utm_medium=banner&utm_campaign=pdf-decoration-v1 | |
dc.relation.references | Decreto 2041 de 2014. Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales (15 octubre de 2014). | |
dc.relation.references | Ecopetrol. (2024). Planeación y Cumplimiento Legal. https://www.ecopetrol.com.co/wps /portal/Home/sostenibilidad/ambiental/cumplimiento-ambiental/cumplimiento-legal-relacionamiento | |
dc.relation.references | Hernández, P. (2019). ¿Para Qué Sirve El Monitoreo Ambiental? ALS global. | |
dc.relation.references | Infante, C. (2010). Guía Para la Presentación de Proyecto de Investigación. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation.references | Miranda, R., Reyes, S., Isaac, C., & Díaz, S. (2019). La Gestión de la Información Ambiental para los Sistemas de Información. Instituto Superior Politécnico “José A. Echeverría”, 114 # 11901 e/ Ciclo Vía y Rotonda. Habana, Cuba. https://www.researchgate.net/publication/336778304 | |
dc.relation.references | Oilwatch. (2014). Manual de Monitoreo Ambiental para la Industria Petrolera. | |
dc.relation.references | Piedra, J. (2023). Propuesta Límites Permisibles de Lixiviados para la Disposición Final de Lodos y Ripios de Perforación en Superficie. CD 13620.pdf (epn.edu.ec) | |
dc.relation.references | Revista Iberoamericana de las Ciencias Biológicas y Agropecuarias. (2013). Manejo Integral de Recortes de Perforación de la Industria Petrolera en Tabasco. Revista Iberoamericana de las Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Vol. 2, Núm. 4. | |
dc.relation.references | Sánchez, A. (2014). Manual de Elaboración de Informes de Cumplimiento Ambiental – ICA Para la Etapa de Producción en el Sector Hidrocarburos como parte de la Pasantía en la empresa Aquaviva Ltda. Gestión E Ingeniería. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/3699/Informe%20de%20pasant%c3%ada.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Sistema de Información Ambiental de Colombia (SIAC). (2023). Plan Estratégico 2023 – 2030.https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/convocatoria/anexo_10._plan_estrategico_siac.pdf | |
dc.relation.references | Suárez, A., Cruz, I., & Pérez, Y. (2015). La Gestión de la Información: Herramienta Esencial para el Desarrollo de Habilidades en la Comunidad Estudiantil Universitaria. Revista Universidad y Sociedad [seriada en línea], 7 (3). pp. 72-79. http://rus.ucf.edu.cu/ | |
dc.rights.acceso | Restringido (Solo Referencia) | |
dc.rights.accessrights | RestrictedAccess | |
dc.subject | Gestión de información ambiental | |
dc.subject | Monitoreo ambiental | |
dc.subject | Herramienta tecnológica | |
dc.subject | Perforación petrolera | |
dc.subject.keyword | Environmental information management | |
dc.subject.keyword | Environmental monitoring | |
dc.subject.keyword | Technological tool | |
dc.subject.keyword | Oil drilling | |
dc.subject.lemb | Adminsitración Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas | |
dc.subject.lemb | Gestión ambiental | |
dc.subject.lemb | Petroleo -- Aspectos ambientales | |
dc.subject.lemb | Análisis de tendencias en datos ambientales | |
dc.subject.lemb | Contaminación -- Mediciones | |
dc.title | Diseño de una Herramienta para la Gestión de Información de Monitoreos Ambientales en QMax Solutions Colombia | |
dc.title.titleenglish | Design of a Tool for the Management of Environmental Monitoring Information at QMax Solutions Colombia | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type.degree | Pasantía |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- OrtizAgudeloAnaMaría2024.pdf
- Tamaño:
- 483 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- OrtizAgudeloAnaMaria2024Anexo.zip
- Tamaño:
- 246.58 KB
- Formato:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Licencia de uso y publicación.pdf
- Tamaño:
- 245.19 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso y publicación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 7 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: