Análisis de la propuesta de desarrollo de una bicicleta híbrida autorecargable a partir del pedaleo

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

Currently, society along with its economic models has been susceptible to all the inclemencies of climate change, thus generating an increase in environmental awareness at a global level. This increase in awareness in society has made it possible to identify certain sources of pollution, misuse of resources or overexploitation of these, revealing the limitation of many of these resources. This is how non-renewable energy sources have been put in society's sights, knowing that in the not too distant future these sources will end up being exhausted. This problem of the limitation of some of the most used energy resources has put the world's societies in check, taking them out of their technological comfort zone, leading them to rethink the ways in which energy is generated. This technological change that progressively permeates the entire society has caused clean energies to come to light to begin to provide a solution to the generation of energy not from non-renewable sources. Several of these clean energy ideas have revolved around the sector of mobility, where electric cars, electric motorcycles and other vehicles with this principle have had great participation and excellent reception by society. In addition to this, part of the population has chosen to change the way they move around, leaning towards increasingly ecological and healthy options such as the bicycle, making this vehicle the way to contribute to the environment while exercising the body and saving money. This is where the proposal to be analyzed in this monograph is born: a self-recharging hybrid bicycle, which will be recharged through pedaling power and speed multipliers. In this document, the state of the art for the development of the bicycle will be established, subsequently, the optimal characteristics for the development of the idea will be defined. At the same time, the technological maturity level (TRL) at which the technology for the development of the bicycle is located will be defined. For this purpose, the observation of the basic principles of technology, the formulation of the concept of bicycle technology, its simulation and the identification of possible ecological, social and economic impacts will be carried out. Finally, an outline of the unification of energy flow systems will be made and the feasibility of technology development will be determined.

Descripción

En la actualidad, la sociedad junto a sus modelos económicos se ha visto susceptible a todas las inclemencias del cambio climático, generando así un incremento en la conciencia ambiental a nivel global. Este incremento de conciencia en la sociedad ha permitido identificar ciertas fuentes de contaminación, de mal uso de los recursos o de sobre explotación de estos, dejando en evidencia la limitación de muchos de estos recursos. Es así como las fuentes de energía no renovables se han puesto en la mira de la sociedad, sabiendo que en un futuro no muy lejano estas fuentes terminarán por agotarse. Esta problemática de la limitación de algunos recursos energéticos más utilizados ha puesto en jaque a las sociedades del mundo, sacándolas de su zona de confort tecnológica, llevándolas a repensarse las maneras en que se genera energía. Este cambio tecnológico que progresivamente permea a toda la sociedad ha generado que las energías limpias salgan a la luz para empezar a dar solución a la generación de energía no proveniente de fuentes no renovables.Varias de estas ideas de energía limpia han girado en torno al sector de la movilidad, en donde los carros eléctricos, motos eléctricas y demás vehículos con este principio han tenido gran participación y excelente recibimiento por parte de la sociedad. Sumado a esto, parte de la población ha optado por cambiar su forma de movilizarse, inclinándose hacia opciones cada vez más ecológicas y saludables como la bicicleta, haciendo de este vehículo la manera de contribuir con el ambiente a la vez que se ejercita el cuerpo y se ahorra dinero. Es aquí donde nace la propuesta a analizar en esta monografía: una bicicleta híbrida autorecargable, la cual se recargará a través de la potencia del pedaleo y multiplicadores de velocidad. En este documento se establecerá el estado de la técnica para el desarrollo de la bicicleta, posteriormente, se definirá cuáles son las características óptimas para el desarrollo de la idea. A su vez se definirá el nivel de madurez tecnológica (TRL) en el que se encuentra la tecnología para el desarrollo de la bicicleta. Para tal fin se realizará la observación de los principios básicos de la tecnología, la formulación del concepto de la tecnología de la bicicleta, la simulación de la misma y la identificación de los posibles impactos ecológicos, sociales y económicos. Por último, se realizará un esbozo de la unificación de los sistemas de flujo de energía y se determinará la factibilidad del desarrollo de la tecnología.

Palabras clave

Energía, Bicicleta, Potencia, Multiplicador de velocidad

Materias

Ingeniería Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas , Conciencia ambiental y cambio climático , Energías renovables y no renovables , Movilidad sostenible , Desarrollo tecnológico de bicicletas híbridas , Estado de la técnica y TRL , Impactos ecológicos, sociales y económicos , Unificación de sistemas de flujo de energía

Citación