Análisis espacial de las determinantes de la evasión fiscal del impuesto predial unificado sujeto de auditoría realizada por Contraloría de Bogotá Sector Hacienda vigencia 2016

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The present work is based on an internship carried out at the Comptroller's Office of Bogotá, where two crucial processes related to the Unified Property Tax (IPU) were carried out: an audit and an investigation. The aim of this research was to address the lack of spatial analysis in understanding tax evasion and to explore the use of spatial econometric models for this purpose. The audit focused on evaluating the efficiency and effectiveness of the IPU collection and control processes. Areas that needed improvement were identified and recommendations were provided to optimize the management of the tax. Simultaneously, the research focused on the spatial analysis of tax evasion, using spatial econometric models to understand how spatial interactions affect regional levels of the tax gap. The results confirmed the hypothesis that spatial interactions have a significant and positive effect on tax evasion. regional tax evasion. A spatial autocorrelation was identified in the region, with the highest tax gap rates in the south and southwest of the city. Clusters of high evasion were observed in some locations and concentrations of low evasion in others. The GNS spatial model showed that factors such as the number of homes, the recovery of the road network, and population growth have an impact on the tax gap. Areas with more urbanization works and real estate construction presented higher evasion. On the other hand, the improvement in the living conditions of households and the reduction in the informality rate reduced the fiscal gap. The research also highlighted the importance of interoperability between the entities in charge of collecting and monitoring the IPU, as well as the need for more effective management in the collection and collection of taxes. The lack of timely action in the recovery of resources lost through the prescription was identified as a key concern.

Descripción

El presente trabajo se basa en una pasantía realizada en la Contraloría de Bogotá, donde se llevaron a cabo dos procesos cruciales relacionados con el Impuesto Predial Unificado (IPU): una auditoría y una investigación. El objetivo de esta investigación fue abordar la falta de análisis espacial en la comprensión de la evasión fiscal y explorar el uso de modelos econométricos espaciales para este propósito. La auditoría se centró en evaluar la eficiencia y efectividad de los procesos de recaudación y fiscalización del IPU. Se identificaron áreas que necesitaban mejoras y se proporcionaron recomendaciones para optimizar la gestión del impuesto. Simultáneamente, la investigación se centró en el análisis espacial de la evasión fiscal, utilizando modelos econométricos espaciales para comprender cómo las interacciones espaciales afectan los niveles regionales de brecha fiscal.Los resultados confirmaron la hipótesis de que las interacciones espaciales tienen un efecto significativo y positivo en la evasión fiscal regional. Se identificó una autocorrelación espacial en la región, con las tasas de brecha fiscal más altas en el sur y suroccidente de la ciudad. Se observaron clusters de alta evasión en algunas localidades y concentraciones de baja evasión en otras.El modelo espacial GNS demostró que factores como la cantidad de viviendas, la recuperación de la malla vial y el crecimiento de la población tienen un impacto en la brecha fiscal. Zonas con más obras de urbanización y construcción de inmuebles presentaron mayor evasión. Por otro lado, la mejora en las condiciones de vida de los hogares y la reducción de la tasa de informalidad redujeron la brecha fiscal.La investigación también resaltó la importancia de la interoperabilidad entre las entidades encargadas de la recaudación y fiscalización del IPU, así como la necesidad de una gestión más eficaz en el cobro y recaudo de los impuestos. La falta de acción oportuna en la recuperación de recursos perdidos a través de la prescripción fue identificada como una preocupación clave.

Palabras clave

Impuesto predial unificado, Control fiscal, Análisis espacial, Econometría espacial, Evasión

Materias

Ingeniería Catastral y Geodesia -- Tesis y disertaciones académicas , Avalúos , Impuestos inmobiliarios , Impuesto predial

Citación