Diseño y elaboración de un canal hidráulico a flujo libre monitoreado por sensores

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This document summarizes both the feasibility in the design for the realization of a free-flow hydraulic channel with variable slope, and its subsequent manufacture in the laboratory, in order to strengthen the theoretical knowledge seen in subjects such as design and construction of channels, channel hydraulics, fluid mechanics, pipes and pumps, among others; allowing the student in a theoretical and experimental way, to visualize the phenomena and variable or measurable characteristics such as, for example, flow, pressure, velocity, flow height, friction and others, while, its installation in the laboratory is offered so that it can be used as a pedagogical and didactic tool in the learning of the line of channel hydraulics, allowing the teacher to have a tool that allows him to develop his teaching in a more dynamic way and to complement the theory explained in the classrooms. Regarding the physical characteristics of the experimental flume assembly: the support structure is composed of longitudinal metal profiles with metal crosspieces that stiffen its base and a rectangular flume of 2.50 meters long with a cross section of 2.50 meters. 50 meters long with a cross section of 0.30 meters wide and 0.25 meters high in 6 mm acrylic, including real-time measurement prototypes such as pressure sensors, which determine with a high degree of accuracy parameters required for the calculation of channels, and finally, acetate or acrylic accessories that alter the natural course of the fluid to study its properties.

Descripción

En el presente documento se resume, tanto la factibilidad en el diseño para la realización de un canal hidráulico a flujo libre con pendiente variable, como su posterior fabricación en el laboratorio, con el fin de afianzar los conocimientos teóricos vistos en asignaturas como diseño y construcción de canales, hidráulica de canales, mecánica de fluidos, tuberías y bombas, entre otras; permitiendo al estudiante de manera teórica y experimental, visualizar los fenómenos y características variables o medibles como, por ejemplo, caudal, presión, velocidad, altura de flujo, fricción y demás, en tanto que, se ofrece su instalación en el laboratorio para que pueda ser utilizado como herramienta pedagógica y didáctica en el aprendizaje de la línea de hidráulica de canales, permitiendo que el docente cuente con una herramienta que le permita desarrollar su cátedra de manera más dinámica y logre complementar con la teoría explicada en las aulas. En cuanto a las características físicas de ensamblaje del canal experimental se tiene que: la estructura de soporte está compuesta de perfiles metálicos longitudinales con travesaños metálicos que rigidicen su base y un canal rectangular de 2.50 metros de largo con una sección transversal de 0,30 metros de ancho y 0,25 metros de alto en acrílico 6 milímetros, incluyendo prototipos de medición en tiempo real como sensores de presión, que determinen con un alto grado de precisión parámetros requeridos para el cálculo de canales, y por último, accesorios en acetato o acrílico que alteren el curso natural del fluido para realizar el estudio de sus propiedades.

Palabras clave

Canal, Hidráulico, Sensores, Diseño, Elaboración

Materias

Ingeniería Civil -- Tesis y disertaciones académicas , Canales (Ingeniería hidráulica) , Mecánica de fluidos , Transductores de presión , Presión -- Mediciones

Citación