Formulación de un modelo de negocio a través de la metodología Canvas para el aprovechamiento del material residual PET en la ciudad de Bogotá D.C

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The plastics and PET bottles that are produced daily are thrown into landfills, but the cycle of their decomposition does not begin when more is arriving; this is the reason why landfills are filled and therefore consumers throw them in the street, it is as well as covering sewers, rainwater channels, in other cases reaching rivers and oceans and when they decompose can kill animals that confuse the residues of this plastic with food". (Gomez, 2016:20).

Within this context, a business model was formulated for the use of PET waste material in the Bogotá city , using the CANVAS methodology. Initially, the alternatives and business organizations dedicated to the business of exploitation and transformation of residual PET were evaluated through a diagnosis of five (5) organizations or companies, and later the business model was designed taking into account the most feasible alternative.

The results of the diagnosis indicate that within the five (5) organizations or companies that process translucent or crystal type PET bottles, the profit margin is higher in preliminary processes, while in those that transform and/or recycle this waste, the production volumes tend to be higher, so income is higher. Likewise, the environmental impacts in the processes of taking advantage of PET are mostly of a positive nature; however, wastewater in washing processes is a negative impact generated in the organizations that carry out this process.

The alternative selected as the most viable, according to the diagnosis made, was the manufacture of plastic wood, so the design of the business model was made with this value proposition, and allowed to observe in a general way the benefits that the company could offer to customers, communication channels, their relationships, different sources of income, resources that are key to the development of the business as is the case of physical resources, intellectual, human and economic, the key activities that must be executed for the business to function, the key associations where relationships are established with suppliers, customers and strategic partners, the cost structure that allows the values associated with the development of the business to be seen, and finally, the market segment where the target customer is defined with the value or product proposal.

Descripción

Los plásticos y botellas PET que se produce a diario son arrojados a los tiraderos, pero el ciclo de su descomposición no alcanza a empezar cuando ya está llegando más; es esta la razón por la cual los tiraderos se llenan y por consiguiente los consumidores los botan en la calle, es así como puede terminar tapando alcantarillas, canales de agua lluvia, en otros casos llegando a los a ríos y océanos y cuando se descomponen puede matar animales que confunden los residuos de este plástico con alimento” (Gómez, 2016:20). Dentro de este contexto, se formuló un modelo de negocio para el aprovechamiento del material residual PET en la ciudad de Bogotá D.C., utilizando la metodología CANVAS. Inicialmente se evaluaron las alternativas y organizaciones empresariales dedicadas al negocio de aprovechamiento y trasformación del PET residual a través de un diagnóstico de cinco (5) organizaciones o empresas, y posteriormente se diseñó el modelo de negocio teniendo en cuenta la alternativa más factible. Los resultados del diagnóstico señalan que dentro de las cinco (5) organizaciones o empresas que procesan botellas de PET tipo traslúcido o cristal, el margen de utilidad es más alto en procesos preliminares, mientras que en aquellas que realizan transformación y/o reciclaje de este residuo, los volúmenes de producción tienden a ser más altos, por lo que los ingresos son mayores. Así mismo, los impactos ambientales en los procesos de aprovechamiento del PET son en su mayoría de carácter positivo, sin embargo, las aguas residuales en procesos de lavado es un impacto negativo que se genera en las organizaciones que realizan este proceso. La alternativa seleccionada como la más viable, de acuerdo al diagnóstico realizado, fue la fabricación de madera plástica, por lo que el diseño del modelo de negocio se realizó con esta propuesta de valor, y permitió observar de manera general los beneficios que la empresa podría ofrecer a los clientes, los canales de comunicación, sus relaciones, las diferentes fuentes de ingresos, los recursos que son clave para el desarrollo del negocio como es el caso de los recursos físicos, intelectuales, humanos y económicos, las actividades clave que se deben ejecutar para que el negocio funcione, las asociaciones clave en donde se establecen las relaciones con proveedores, clientes y socios estratégicos, la estructura de costos que permite ver los valores asociados al desarrollo del negocio, y finalmente, el segmento del mercado en donde se define el cliente objetivo al que se quiere llegar con la propuesta de valor o producto.  

Palabras clave

Modelo de negocio, Residuos plásticos, PET, Metodología Canvas, Reciclaje

Materias

Especialización en gerencia de recursos naturales - Tesis y disertaciones académicas , Aprovechamiento de residuos plásticos - Bogotá (Colombia) - Aspectos ambientales , Residuos de plástico - Manejo , Residuos de PET - Reciclaje , Empaques PET - Reciclaje , Empaques de plástico - Reciclaje

Citación