Apoyo en la adecuada separación, recolección, aprovechamiento y valorización de residuos sólidos generados en las actividades diarias del departamento administrativo para la prosperidad social con énfasis en la certificación basura cero obtenida en el año 2021

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The Administrative Department for Social Prosperity, hereinafter referred to as Social Prosperity, has been working for 12 years to strengthen the social and productive inclusion of the poor and vulnerable population in coordination with the 35 regional directorates throughout the country. The Operations Sub-Directorate has structured the Environmental Management System (SGA), which has been in charge of following up on activities to mitigate the environmental impact generated by the administrative activities carried out by the Entity. Due to the above, since the year 2021 we have worked together with employees and collaborators in the implementation of the Zero Waste Management Subsystem, which aims to minimize solid waste that is disposed of in the landfill with actions of reduction, reuse and recovery within the Entity. In accordance with the above, for the year 2021 Prosperidad Social obtained the certification in the requirements specified in the standard MANUAL CERTIFICATION ZERO WASTE MANAGEMENT SYSTEM CERTIFICATION SGBC MC-Version 4 2019 with GOLD classification in the central level headquarters, being the first and only public entity with this certification ratifying its environmental commitment with the minimization in the generation of environmental impacts in the Entity. Based on this, different activities have been carried out within the Central Level headquarters to encourage the reduction and proper use of solid waste generated in the Entity such as cardboard, plastic, paper, glass, scrap metal, others (AZ and folding) and coffee grounds that are delivered to the Corporación Centro Histórico CENHIS for composting processes. Taking into account the environmental commitment of the Entity, the implementation and later the certification in the Zero Waste Management System of the 35 regional directorates by mid 2025 is projected, to achieve this objective the activities to be performed as a Sanitary Engineering intern revolve around the accompaniment and monitoring of the regions for the correct implementation of the Zero Waste Management Subsystem in eleven (11) regions, Likewise, the realization of different activities that promote the implementation of this such as training, sensitization, reports of the management of the Subsystem, realization of standard operating procedures about the emergency scenarios that occur in the Zero Waste Management Subsystem, among others.

Descripción

El Departamento Administrativo para la Prosperidad Social quien en adelante se denominará en este trabajo Prosperidad Social, ha trabajado en fortalecer la inclusión social y productiva de la población en situación de pobreza y de vulnerabilidad desde hace 12 años en articulación con las 35 direcciones regionales que se encuentran en el país. Desde la Subdirección de Operaciones se ha realizado la estructuración del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) el cual se ha encargado de realizar seguimiento a actividades de mitigación del impacto ambiental que generan las actividades administrativas que lleva a cabo la Entidad. Debido a lo anterior, desde el año 2021 se ha trabajado en conjunto con servidores y colaboradores en la implementación del Subsistema de Gestión Basura Cero, el cual tiene como objetivo la minimización de residuos sólidos que tienen como disposición final el relleno sanitario con acciones de reducción, reutilización y aprovechamiento dentro de la Entidad. Conforme lo anterior, para el año 2021 Prosperidad Social obtuvo la certificación en los requisitos especificados en la norma MANUAL CERTIFICACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN BASURA CERO SGBC-MC-Versión 4 2019 con clasificación ORO en la sede de Nivel central, siendo la primera y única entidad pública con esta certificación ratificando su compromiso ambiental con la minimización en la generación de impactos ambientales en la Entidad. A partir de esto, se han ejecutado distintas actividades dentro de la sede de Nivel Central para incentivar la disminución y el correcto aprovechamiento de los residuos sólidos que se generan en la Entidad como el cartón, plástico, papel, vidrio, chatarra, otros (AZ y plegadiza) y borra del café que es entregada a la Corporación Centro Histórico CENHIS para procesos de compostaje. Teniendo en cuenta el compromiso ambiental de la Entidad, se proyecta la 5 implementación y posteriormente la certificación en el Sistema de Gestión Basura Cero de las 35 direcciones regionales a mediados del 2025, para lograr este objetivo las actividades a realizar como pasante de Ingeniería Sanitaria giran en torno al acompañamiento y seguimiento a las regionales para la correcta implementación del Subsistema de Gestión Basura Cero a once (11) regionales, así mismo, la realización de diferentes actividades que promuevan la implementación de este como lo son capacitaciones, sensibilizaciones, informes de la gestión del Subsistema, realización de procedimientos operativos normalizados acerca de los escenarios de emergencia que se presentan en el Subsistema de Gestión Basura Cero, entre otros.

Palabras clave

Valorización, Separación, Reutilización, Aprovechamiento, Basura Cero, Residuos sólidos

Materias

Ingeniería Sanitaria -- Tesis y disertaciones académicas , Impacto ambiental , Tratamiento de residuos , Transformación de residuos

Citación