Guías para la tolerancia y aceptación de la diversidad en la educación superior

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Director

Altmetric

Resumen

These Guidelines for tolerance and acceptance of diversity in higher education constitute a valuable tool for the educational community in order to achieve a space for inclusive and enriching coexistence and growth. The work is composed of 10 guidelines on ten topics of importance for university communities in Latin America. The topics were chosen by the team of work package 5, called Apoyo, of the research project co-financed by the Erasmus+ program of the European Union, ACACIA (561754-EPP-1-2015-1-CO-EPPKA2-CBHE-JP). Each guide presents the problem it deals with, including a glossary, characterization of the actors, guidelines for detection and treatment, that is, guidelines for recognizing when a person, student, teacher or administrative and technical staff of the University is going through such a situation and how to deal with it, as well as what to do once the case has been detected; curricular guidelines or how to deal with the subject when teaching a subject of any kind, how to include it even in subjects that may seem very disconnected, such as technical subjects. They also include, in most cases, a questionnaire to assess the attitude towards the issue being dealt with. The main objective of each and every one of the guides collected here is, as its title indicates, to improve the degree of tolerance and acceptance of diversity in the university community. Tolerance, understood as respect, acceptance and appreciation of the rich diversity of the cultures of our world, of our forms of expression and ways of being human, but never as a concession, condescension or indulgence; much less as an invitation to renounce one's own beliefs or convictions. The topics discussed here are as varied as religious intolerance, which increasingly affects countries as migration increases; intolerance towards sexual diversity and towards ethnic and cultural diversity; disability, to facilitate understanding and therefore the inclusion of people, even those with psychosocial problems, by eliminating physical, communicational and mental barriers; sexual harassment, gender violence and domestic violence; as well as the armed conflict that has marked the social situation of many of our countries in Latin America. Each document, each guide, constitutes a chapter of this book and was prepared based on the work of one or more members of the Apoyo package acting as author leaders, to then be reviewed by the entire team and, therefore, we count all its members as contributing authors of each of the guides. Therefore, it is a collaborative work that takes into account the perspective of the eleven countries participating in the project, but especially the circumstances and needs of those in which CADEP Acacia have been created in Hispanic America. This is, therefore, a work with a transformative purpose. The Guidelines for tolerance and acceptance of diversity in higher education are an essential resource for the university community to be more inclusive and less segregating, thus facilitating improved academic levels and reducing university dropout rates, since emotional aspects are determining factors in ensuring the completion of studies and the development of a successful career, not to mention that tolerance and acceptance of diversity by the university community is a guarantee of general improvement in our society.

Descripción

Estas Guías para la tolerancia y la aceptación de la diversidad en la educación superior, constituyen una valiosa herramienta para la comunidad educativa en aras de lograr un espacio de convivencia y crecimiento inclusivo y enriquecedor. La obra está compuesta por 10 guías sobre otros tantos temas de importancia para las comunidades universitarias en América Latina. Los temas fueron escogidos por el equipo del paquete de trabajo 5, llamado Apoya, del proyecto de investigación, cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, ACACIA (561754-EPP-1-2015-1-CO-EPPKA2-CBHE-JP). Cada guía presenta el problema que trata, incluyendo un glosario, caracterización de los actores, orientaciones para la detección y trato, es decir, pautas para reconocer cuándo una persona, alumno, docente o personal administrativo y técnico de la Universidad está pasando por tal situación y cómo tratarlo, así como qué hacer una vez se ha detectado el caso; orientaciones curriculares o cómo tratar el tema cuando se está impartiendo alguna materia de cualquier tipo, cómo incluirlo incluso en materias que pueden parecer muy desconectadas como puede ser el caso de materias técnicas. Incluyen también, en la mayoría de los casos, un cuestionario para la valoración de la actitud hacia la cuestión tratada. El objetivo principal de todas y cada una de las guías aquí recogidas es, como su título indica, mejorar el grado de tolerancia y aceptación de la diversidad en la comunidad universitaria. La tolerancia, entendida como el respeto, la aceptación y el aprecio de la rica diversidad de las culturas de nuestro mundo, de nuestras formas de expresión y medios de ser humanos, pero nunca como concesión, condescendencia o indulgencia; ni mucho menos como una invitación a renegar de las creencias o convicciones propias. Los temas aquí tratados son tan variados como el de la intolerancia religiosa, que afecta cada vez en mayor medida a los países según van creciendo las migraciones; la intolerancia hacia la diversidad sexual y hacia la diversidad étnica y cultural; la discapacidad, para facilitar la comprensión y por ende la inclusión de las personas, incluso con problemas psicosociales, eliminando barreras físicas, comunicacionales y mentales; el acoso sexual, la violencia de género y la violencia intrafamiliar; así como el conflicto armado que ha marcado la situación social de muchos de nuestros países en América Latina. Cada documento, cada guía, constituye un capítulo de este libro y fue elaborada partiendo del trabajo de uno o más miembros del paquete Apoya actuando como líderes de autoría, para después ser revisadas por todo el equipo y, por tanto, contamos a todos sus miembros como autores colaboradores de cada una de las guías. Por ello se trata de una obra colaborativa que tiene en cuenta la perspectiva de los once países que participan en el proyecto, pero muy especialmente las circunstancias y necesidades de aquellos en los que se han creado CADEP Acacia en la América Hispana. Esta es, por tanto, una obra con un propósito transformador. Las Guías para la tolerancia y la aceptación de la diversidad en la educación superior son un recurso imprescindible para que la comunidad universitaria sea más integradora y menos segregadora, facilitando de esta manera mejorar el nivel académico y reducir la deserción universitaria ya que los aspectos emocionales son factores determinantes para garantizar la conclusión de los estudios y el desarrollo de una carrera exitosa, sin mencionar que la tolerancia y la aceptación de la diversidad por parte de la comunidad universitaria supone una garantía de mejora general de nuestra sociedad.

Palabras clave

Proyecto ACACIA, Tolerancia, Aceptación, Diversidad, Educación superior, Intolerancia religiosa, Problemas psicosociales, Acoso sexual, Violencia intrafamiliar, Normas, Prevención, Buenas prácticas, Comunidad universitaria, Discriminación, Derechos humanos, Ausentismo y deserción del sistema educativo y laboral, Maltrato infantil, Conflicto armado, Estados depresivos, Enfermedades psicosomáticas, Diversidad sexual

Materias

Recursos de información accesibles , Herramientas educativas , Diversidad cultural en la educación superior , Prevención del acoso y violencia en universidades , Intolerancia religiosa y su impacto en la educación , Apoyo psicosocial en la educación superior

Citación

Colecciones