Minería del oro en Colombia, como herramienta para la enseñanza y el aprendizaje de reacciones químicas

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

In the following work we seek that through a social issue of high importance in recent years for our country, such as gold mining, can improve the teaching-learning process of chemical reactions in eleventh grade students of the IED Estanislao Zuleta, through the design and application of a series of activities designed from the Socio-scientific Questions (CSC), and the Participatory Action Research (IAP). To achieve the above, through a test of previous ideas, we seek to investigate in the students the alternative conceptions of chemical concepts in chemical reactions and the exploitation and mining of gold, in order to find possible flaws in the conceptions of reactions chemical and mining. Subsequently, with the results obtained with the test, it was decided to design six activities in which chemical reactions were deepened and gold mining in Colombia as an articulating axis; For this, issues such as mining and mining in Colombia were raised, in these initial activities we proposed an introduction to the topic, which served as an articulation to relate the chemical reactions with their environment, the activities that were raised are: chemical reactions, chemical reactions in the gold extraction and purification processes, through leaching, laboratory of chemical reactions, laboratory types of chemical reactions, in these activities we carry out a theoretical review on types of chemical reactions and how they intervene in the gold extraction and purification process, besides laboratories are made in which students actively participate in the search for explanations of phenomena that have occurred in the proposed practices. Finally, a visit was made to the gold museum, in which the processes of gold extraction used by the pre-Columbian indigenous peoples were observed. , strengthening well the link of the school with the environment and understanding the importance of mining in everyday life. Subsequently, a post test was carried out in which we sought to show the changes in the perception of the students in relation to the topics proposed in the activities. With the obtained results we made a qualitative and quantitative analysis, in which we concluded that the articulator axis in this case (gold mining) it is an appropriate didactic strategy so that students can demonstrate the applicability of chemistry in everyday life.

Descripción

En el siguiente trabajo buscamos que a través de un tema social de alta importancia en los últimos años para nuestro país, como lo es la minería del oro, se pueda mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de reacciones químicas en los estudiantes de grado once de la IED Estanislao Zuleta, mediante el diseño y aplicación de una serie de actividades diseñadas a partir de las Cuestiones socio científicas (CSC), y de la Investigación Acción Participativa (IAP). Para lograr lo anterior, a través de un test de ideas previas, buscamos indagar en los estudiantes las concepciones alternativas sobre conceptos químicos en reacciones químicas y la explotación y extracción minera del oro, con el fin de encontrar las posibles falencias en las concepciones de reacciones químicas y minería. Posteriormente con los resultados obtenidos con el test se optó por diseñar seis actividades en las cuales se profundizó en reacciones químicas y como eje articulador la minería del oro en Colombia; para lo anterior se plantearon temas como, explotación minera y minería en Colombia, en estas actividades iniciales planteamos una introducción al tema, que sirvió de articulación para relacionar las reacciones químicas con su entorno, las actividades que se plantearon son: reacciones químicas, reacciones químicas en los procesos extracción y purificación del oro, mediante lixiviación, laboratorio de reacciones químicas, laboratorio tipos de reacciones químicas, en estas actividades realizamos una revisión teórica sobre tipos de reacciones químicas y como estas intervienen en el proceso de extracción y purificación del oro, además se realizan laboratorios en los cuales los estudiantes participan activamente en la búsqueda de explicaciones a fenómenos ocurridos en las practicas propuestas, para finalizar se realizó una visita al museo del oro, en la cual se observaron los procesos de extracción del oro usados por los indígenas precolombinos, fortaleciendo así el enlace de la escuela con el entorno y comprendiendo la importancia de la minería en la vida cotidiana. Posteriormente se realizó un post test en el cual buscamos evidenciar los cambios en la percepción de los estudiantes frente a los temas propuestos en las actividades.Con los resultados obtenidos realizamos un análisis cualitativo y cuantitativo, en el cual concluimos según lo observado que el eje articulador en este caso (minería del oro) es una estrategia didáctica apropiada para que los estudiantes puedan evidenciar la aplicabilidad de la química en la vida cotidiana.

Palabras clave

Reacciones químicas, Investigación Acción Participativa (IAP), Cuestiones Socio - Científicas (CSC) , Minería, Lixiviación

Materias

Licenciatura en Química - Tesis y disertaciones académicas , Química - Enseñanza , Industria del oro - Colombia , Reacciones químicas - Enseñanza

Citación