La resiliencia, una armadura ante la adversidad: caso de los niños y niñas del grado Jardín de la Institución Educativa José María Vargas Vila

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The objective of this research was to interpret and analyze the resilience practices of boys and girls in the Kindergarten grade of the José María Vargas Vila Educational Institution, taking into account the adverse situations to which they have been or are exposed and how they are strengthened here, the different childhood subjectivities. The interest arose from my interaction as a teacher with the educational community, families, other teachers, and primarily with the boys and girls of the grade in question. In this sense, the research consisted of carrying out a qualitative exploration of a descriptive exploratory type where I was not only interested in knowing the adverse context of the boys and girls but also the way in which they face different situations from various resilience practices. Finally, with the experience of data collection, I understood that the boys and girls of the Kindergarten grade of the José María Vargas Vila Educational Institution through empathetic and supportive practices among themselves, the recognition of difference, love for the other and of themselves, they face the situations of adversity that are generated in neighborhood and family contexts. Under the previous horizon and from my role as a teacher, I understood that researching resilience practices goes beyond focusing on the behaviors that we sometimes consider problematic for boys and girls because it involves identifying and analyzing the strategies, practices and capacities that allow experience certain contexts and that also strengthen their subjective socio-emotional processes.

Descripción

El objetivo de esta investigación fue interpretar y analizar las prácticas de resiliencia de niños y niñas del grado Jardín de la Institución Educativa José María Vargas Vila, teniendo en cuenta las situaciones adversas a las que han estado o están expuestos y cómo se fortalecen aquí, las distintas subjetividades infantiles. El interés surgió a partir de mi interacción como docente con la comunidad educativa, familias, otros docentes, y primordialmente con los niños y las niñas del grado en mención. En este sentido, la investigación consistió en la realización de una exploración cualitativa de tipo exploratorio descriptivo donde no solo me interesó conocer el contexto adverso de los niños y niñas sino, la manera cómo ellos afrontan las distintas situaciones desde diversas prácticas de resiliencia. Finalmente, con la experiencia de recolección de datos, comprendí que los niños y niñas del grado Jardín de la Institución Educativa José María Vargas Vila a través de prácticas empáticas y de apoyo entre ellos, el reconocimiento de la diferencia, el amor por el otro y de sí mismo, hacen frente a las situaciones de adversidad que se generan en los contextos barriales y familiares. Bajo el anterior horizonte y desde mi rol como docente, comprendí que investigar sobre prácticas de resiliencia va más allá de centrarse en las conductas que a veces consideramos problémicas de los niños y las niñas porque implica identificar y analizar las estrategias, prácticas y capacidades que permiten experimentar ciertos contextos y que además fortalecen sus procesos subjetivos de orden socioemocional.

Palabras clave

Infancia, Resiliencia, Adversidad, Empatía, Autoestima

Materias

Maestría en Infancia y Cultura -- Tesis y disertaciones académicas , Resiliencia infantil , Educación preescolar , Desarrollo socioemocional , Prácticas pedagógicas

Citación