Consenso de Washington y política fiscal en Colombia 1990-2003. Un análisis de impacto, económico y social.

dc.contributor.advisorQuintero, Jorge Luisspa
dc.contributor.authorMurillo Herrera, John Fredyspa
dc.contributor.authorAcevedo Cuadros, Wilsonspa
dc.creator.degreeLicenciado en Educación Básica con énfasis en Ciencias Socialesspa
dc.date.accessioned2014-09-14T20:53:40Z
dc.date.accessioned2015-03-02T18:18:49Z
dc.date.available2014-09-14T20:53:40Z
dc.date.available2015-03-02T18:18:49Z
dc.date.created2007spa
dc.description.abstractDespués de la segunda guerra mundial y como consecuencia de la consolidación del Capitalismo como el sistema económico predominante, se propone un desarrollo económico basado en la liberalización comercial entre los países, empezándose a gestar el proceso que actualmente se conoce como globalización económica. Sin embargo, se debe tener en cuenta que desde la década de los 50, en América Latina se presenta un sistema económico de corte estructuralista Cepalino, en donde el Estado es el promotor del desarrollo económico y social, mostrando una protección del mercado interno basado en la sustitución de las importaciones. La gran intervención del Estado hace que su tamaño sea de grandes dimensiones, propiciando una gran carga económica de difícil sostenimiento, de tal modo que el Estado presenta dificultad en la financiación de los gastos, lo cual lleva a un aumento en la deuda pública. Todas estas fallas cimientan las bases de la política Neoliberal que desde la década de los ochenta se empiezan a consolidar con Margaret Thatcher en Inglaterra y con Ronald Reagan en Estados Unidos, desde allí se opta por una reducción de los gastos sociales y burocráticos, pero su principal característica fue la liberalización comercial presentando una gran circulación de capitales, es así que se consolida el proceso de globalización económica, que posteriormente se articulara en el Consenso de Washington.spa
dc.formatpdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/917
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldasspa
dc.publisher.departmentFacultad de Ciencias y Educaciónspa
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Socialesspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.accesoRestringido (Solo Referencia)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.lembReforma económicaspa
dc.subject.lembEstabilidad económicaspa
dc.subject.lembColombia - Política económicaspa
dc.subject.lembLicenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.titleConsenso de Washington y política fiscal en Colombia 1990-2003. Un análisis de impacto, económico y social.spa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de gradospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
MurilloHerreraJohnFreddy2007.pdf
Tamaño:
1.61 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format