La bandola andina colombiana posibilidades técnicas y su relación rol-formato instrumental a partir de la adaptación de cinco obras latinoamericanas y tres obras originales para el instrumento
dc.contributor.advisor | Bernal Martínez, Manuel | spa |
dc.contributor.author | Triviño Álvarez, Paulo Andrés | spa |
dc.creator.degree | Profesional en Artes Musicales | spa |
dc.date.accessioned | 2014-09-14T21:15:34Z | |
dc.date.accessioned | 2015-03-02T17:54:46Z | |
dc.date.available | 2014-09-14T21:15:34Z | |
dc.date.available | 2015-03-02T17:54:46Z | |
dc.date.created | 2010 | spa |
dc.description.abstract | La diversidad cultural que caracteriza a Colombia puede evidenciarse de varias maneras: comidas, danzas, músicas, trajes, entre otros. Al surgirestos elementos dentro de la tradición, conectados entre sí, un mismo individuo puede ser evidencia de varios aspectos de una misma cultura, pero al desarrollarse los oficios, y gracias a la influencia de las escuelas y universidades occidentales, las labores se van complejizando y haciendo inabarcables en su totalidad. En consecuencia, el músico, el bailarín, el escritor, elijen un área de énfasis dentro de su profesión. Al interior de la música por ejemplo, existen diferentes énfasis -interpretación, composición, dirección, investigación - entre las cuales, el músico dentro de su proceso académico profesional debe profundizar en una. A través de la historia, han existido dos modalidades para el interesado en hacer música en Colombia: la primera, la cual podríamos llamar clásica , que viene de las tradiciones europeas de músicas de concierto, y otra que viene de nuestras propias tradiciones, con géneros locales que han sido el resultado de la hibridación de las músicas europeas con músicas locales.A esta otra opción la denominaríamos popular . La primera opción de la que hablamos, fue la única que existió durante mucho tiempo para el estudio formal de las músicas, relegando el hacer musical popular y dejándolo en el plano académicamente informal. | spa |
dc.format | spa | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/1136 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Distrital Francisco José de Caldas | spa |
dc.publisher.department | Facultad de artes | spa |
dc.publisher.program | Artes Musicales | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.acceso | Restringido (Solo Referencia) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.lemb | Artes Musicales - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.lemb | Música folclórica | spa |
dc.subject.lemb | Composición musical | spa |
dc.subject.lemb | Arreglos musicales | spa |
dc.subject.lemb | Música andina | spa |
dc.title | La bandola andina colombiana posibilidades técnicas y su relación rol-formato instrumental a partir de la adaptación de cinco obras latinoamericanas y tres obras originales para el instrumento | spa |
dc.type | bachelorThesis | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- TrivinoAlvarezPauloAndres2010.pdf
- Tamaño:
- 4.71 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format