La producción de subjetividades desde la experiencia pandillera
dc.contributor.advisor | Gómez Esteban, Jairo | spa |
dc.contributor.author | Rios Monroy, Carlos Alberto | spa |
dc.creator.degree | Magíster en Investigación Social Interdisciplinaria | spa |
dc.date.accessioned | 2014-09-14T21:05:31Z | |
dc.date.accessioned | 2015-03-02T17:53:06Z | |
dc.date.available | 2014-09-14T21:05:31Z | |
dc.date.available | 2015-03-02T17:53:06Z | |
dc.date.created | 2013 | spa |
dc.description.abstract | Las ciencias sociales y humanas se han dedicado a descubrir las causas, dinámicas y efectos de los diferentes fenómenos sociales, han trazado diferentes caminos y abordado diversas perspectivas para conocer e interpretar lo humano, sin embargo, como construcciones sociales no han estado exentas de presunciones de veracidad ligadas a ideologías, creencias o particulares concepciones políticas, relacionadas con saberes específicos, poderes dominantes o pensadores propios de su tiempo. Por fortuna cada una de esas epistemes1, así como sus consecuentes reflexiones, teorías, métodos y técnicas se han refinado con el paso del tiempo, de la práctica y por supuesto del ensayo-error. Ejemplo de lo anterior es que corrientes como el positivismo, el materialismo histórico, el funcionalismo, el estructuralismo, etc., han enriquecido la mirada científica en su conjunto, abriendo paso a nuevas perspectivas, todo tras la búsqueda para describir y entender mejor los hechos sociales. Por otra parte, hay que tener en cuenta, que la aparición de fenómenos como el que se aborda en esta investigación, ricos en complejidad, han demandado el surgimiento de nuevos conceptos y formas para estudiarlos, así como del diálogo entre distintas disciplinas no solo de las ciencias sociales y humanas, sino además de las ciencias jurídicas, ciencias de la salud etc. He ahí uno de los fundamentos para pensar que la interdisciplinaridad hace parte de ese camino necesario. Esta investigación espera dar cuenta -por lo menos parcialmente- de un particular objeto de estudio : las subjetividades que surgen de la experiencia pandillera en Bogotá. Cabe decir que éstas se entienden como el despliegue del sujeto en la acción a través de sus prácticas de subjetivación, pero no la acción circunstancialmente dada, sino por iniciativa del propio sujeto, que emerge del reconocimiento del sí mismo en la cotidianidad, pese a los factores que puedan determinarlo, a las fuerzas en tensión que propician en él disponerse auténtico o lo más auténtico posible en el contexto en que esté ubicado. Ha de entenderse como el despliegue ontológico en la acción, intrincada en el sujeto que deviene, parcialmente determinado, pero que asume su propio interés e iniciativa a través de la toma de sus decisiones. | spa |
dc.format | spa | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/1008 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Distrital Francisco José de Caldas | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Ciencias y Educación | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Investigación Social Interdisciplinaria | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.acceso | Restringido (Solo Referencia) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.lemb | PANDILLAS | spa |
dc.subject.lemb | DELINCUENCIA JUVENIL | spa |
dc.subject.lemb | PROBLEMAS SOCIALES - BOGOTÁ (COLOMBIA) | spa |
dc.subject.lemb | MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN SOCIAL INTERDISCIPLINARIA - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS | spa |
dc.title | La producción de subjetividades desde la experiencia pandillera | spa |
dc.type | masterThesis | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- RiosMonroyCarlosAlberto2013.pdf
- Tamaño:
- 587.47 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format