Desarrollo de un panel de información que permita gestionar los indicadores poblacionales y administrativos de las instituciones de educación superior con base en datos almacenados en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior SNIES

dc.contributor.advisorBejarano, Lilianspa
dc.contributor.advisorIbagón, Diegospa
dc.contributor.authorBernal Bohórquez, Andrés Mauriciospa
dc.contributor.authorGómez Rosales, Juan Manuelspa
dc.creator.degreeIngeniero de Sistemasspa
dc.date.accessioned2014-09-16T14:01:00Z
dc.date.accessioned2015-03-02T19:12:51Z
dc.date.available2014-09-16T14:01:00Z
dc.date.available2015-03-02T19:12:51Z
dc.date.created2009spa
dc.description.abstractPocos fenómenos caracterizan tan fuertemente a nuestro tiempo como lo hacen el rápido crecimiento e influencia de las tecnologías de información en los individuos y en las organizaciones. Estas tecnologías han desatado un tsunami de datos que hace dar vueltas a todo a su paso. Controlar este hecho se ha convertido en un objetivo primario de la industria de la información. Una herramienta que ha surgido a partir de este esfuerzo es el Dashboard (tablero de control) de información. Este panel de información se define de manera simple como una pantalla sencilla de la información más importante que una persona necesita para realizar un trabajo, presentada de forma que le permite monitorear lo que está pasando en un instante 1 y es a su vez un poderoso medio de comunicación. Para servir su propósito y cumplir con su potencial, un Dashboard debe mostrar un denso arreglo de información en un reducido espacio de forma que la comunique claramente y de una manera inmediata. Esto requiere un diseño que aproveche el poder de la percepción visual para sentir y procesar grandes cantidades de información con rapidez. Esto sólo puede conseguirse cuando el diseño visual del Dashboard es central con respecto al proceso de desarrollo y está informado por un sólido entendimiento de lo que funciona visualmente y de lo que no, así como del porqué. El propósito de esta pasantía es el de diseñar y desarrollar un panel de información (Dashboard) que opere con base en los datos consignados en los ODS (Operational Data Store) locales del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior SNIES, generando reportes de manera gráfica o textual los cuales le facilitarán la gestión de indicadores a las Instituciones de Educación Superior que lo utilicen. Dicho sistema (el SNIES), ha pasado por un constante proceso de implantación en todas las Instituciones de Educación Superior del país. Una parte importante de dicha implantación corrió por cuenta de la empresaspa
dc.formatpdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/1679
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldasspa
dc.publisher.departmentFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.programIngeniería de Sistemasspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.accesoRestringido (Solo Referencia)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.lembINGENIERÍA DE SOFTWAREspa
dc.subject.lembPROCESAMIENTO ELECTRONICO DE DATOS EN LA EDUCACIÓNspa
dc.subject.lembSISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIORspa
dc.subject.lembSISTEMAS DE INFORMACIÓN- TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICASspa
dc.titleDesarrollo de un panel de información que permita gestionar los indicadores poblacionales y administrativos de las instituciones de educación superior con base en datos almacenados en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior SNIESspa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de gradospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
BernalBohorquezAndresMauricio2009.pdf
Tamaño:
2.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format