Desarrollo de interfaces para la detección del habla sub-vocal

dc.contributor.authorGutiérrez Calderón, Jenny Alejandraspa
dc.contributor.authorGama Melo, Erika Nathaliaspa
dc.contributor.authorAmaya Hurtado, Daríospa
dc.contributor.authorAvilés Sánchez, Oscar Fernandospa
dc.date2013-07-01
dc.date.accessioned2019-09-19T21:44:21Z
dc.date.available2019-09-19T21:44:21Z
dc.descriptionPor medio de este artículo se explorarán las técnicas más sobresalientes utilizadas actualmente para la detección del habla sub-vocal tanto en personas con parálisis cerebralcomo para aplicaciones comerciales (por ejemplo, permitir la comunicación en lugares ruidosos). Las metodologías expuestas se ocupan de adquirir y procesar las señales del habla desde diferentes niveles de su generación, de esta manera se presentan métodos que detectan y analizan señales desde que estas son producidas como impulsos neuronales en el cerebro, hasta que llegan al aparato fonador ubicado en la garganta, justo antes de ser pronunciadas. La calidad de la adquisición y procesamiento dependerá de varios factores que serán analizados en las siguientes secciones. La primera parte de este artículo constituye una breve explicación del proceso completo de generación de voz. Posteriormente, se exponen las técnicas de adquisición y análisis de las señales del habla sub-vocal, para finalmente incluir un análisis de las ventajas y desventajas que estas presentan para su posible implementación en un dispositivo para la detección del habla sub-vocal o lenguaje silencioso. Los resultados de la investigación realizada demuestran cómo la implementación del micrófono NAM (Non-audible Murmur) es una de las alternativas que aporta mayores beneficios no solo para la adquisición y procesamiento de las señales, sino para la futura discriminación de los fonemas del idioma español.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.identifierhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/Tecnura/article/view/6917
dc.identifier10.14483/udistrital.jour.tecnura.2013.3.a12
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/20674
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldas. Colombiaes-ES
dc.relationhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/Tecnura/article/view/6917/8539
dc.relationhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/Tecnura/article/view/6917/8540
dc.sourceTecnura Journal; Vol 17 No 37 (2013): July - September; 138-152en-US
dc.sourceTecnura; Vol. 17 Núm. 37 (2013): Julio - Septiembre; 138-152es-ES
dc.source2248-7638
dc.source0123-921X
dc.subjecthabla sub-vocales-ES
dc.subjectinterfazes-ES
dc.subjectreconocimiento de voz.es-ES
dc.titleDesarrollo de interfaces para la detección del habla sub-vocales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501

Archivos

Colecciones