Desarrollo de interfaces para la detección del habla sub-vocal

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Colombia

Compartir

Director

Altmetric

Resumen

Descripción

Por medio de este artículo se explorarán las técnicas más sobresalientes utilizadas actualmente para la detección del habla sub-vocal tanto en personas con parálisis cerebralcomo para aplicaciones comerciales (por ejemplo, permitir la comunicación en lugares ruidosos). Las metodologías expuestas se ocupan de adquirir y procesar las señales del habla desde diferentes niveles de su generación, de esta manera se presentan métodos que detectan y analizan señales desde que estas son producidas como impulsos neuronales en el cerebro, hasta que llegan al aparato fonador ubicado en la garganta, justo antes de ser pronunciadas. La calidad de la adquisición y procesamiento dependerá de varios factores que serán analizados en las siguientes secciones. La primera parte de este artículo constituye una breve explicación del proceso completo de generación de voz. Posteriormente, se exponen las técnicas de adquisición y análisis de las señales del habla sub-vocal, para finalmente incluir un análisis de las ventajas y desventajas que estas presentan para su posible implementación en un dispositivo para la detección del habla sub-vocal o lenguaje silencioso. Los resultados de la investigación realizada demuestran cómo la implementación del micrófono NAM (Non-audible Murmur) es una de las alternativas que aporta mayores beneficios no solo para la adquisición y procesamiento de las señales, sino para la futura discriminación de los fonemas del idioma español.

Palabras clave

habla sub-vocal, interfaz, reconocimiento de voz.

Citación

Colecciones