Distribuciones Weibull en el marco de una ley de potencias y su implementación con datos de asesinos seriales.
Fecha
Autor corporativo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Director
Altmetric
Resumen
This study aims to analyze the intervals between homicides committed by serial killers by determining their probability functions. The ordinary least squares technique was used to estimate the parameters of a power law, and the Kolmogorov-Smirnov test was applied to validate the hypothesis that the variable of interest follows a Type II Weibull distribution. The results indicate that both the power law and the Type II Weibull distribution are suitable methods for modeling the time gaps between each murder, providing an accurate approximation of serial killers' activity. This study offers a novel perspective on understanding serial killers' behavior patterns through the application of precise and effective mathematical tools.
Descripción
Este estudio tiene como objetivo analizar los intervalos de tiempo entre los homicidios cometidos por asesinos seriales a través de la determinación de sus funciones de probabilidad. Se empleó la técnica de mínimos cuadrados ordinarios para estimar los parámetros de una ley de potencias y se utilizó la prueba de Kolmogorov-Smirnov para validar la hipótesis de que la variable de interés sigue una distribución Weibull tipo II. Los resultados obtenidos indican que tanto la ley de potencias como la distribución Weibull tipo II son métodos adecuados para modelar los intervalos entre asesinatos, ofreciendo una aproximación precisa de la actividad de los asesinos seriales. Este estudio proporciona una nueva perspectiva para entender los patrones de comportamiento de los asesinos seriales mediante la aplicación de herramientas matemáticas avanzadas y efectivas.
Palabras clave
Asesinos Seriales, Intervalos de homicidio, Funciones de probabilidad, Prueba Kolmogorov-Smirnov, Patrones de comportamiento, Herramientas matemáticas, Análisis de datos