Características de la actividad en la construcción del concepto de límite
dc.contributor.advisor | Vergel Causado, Rodolfo | |
dc.contributor.author | Rincón Zamudio, Dilson Javier | |
dc.contributor.orcid | Vergel Causado Rodolfo [0000-0002-0925-3982] | |
dc.date.accessioned | 2025-03-28T15:04:05Z | |
dc.date.available | 2025-03-28T15:04:05Z | |
dc.date.created | 2024-11-25 | |
dc.description | Partiendo de los desafíos que se ha propuesto la Teoría de la objetivación como teoría educativa en educación matemática referenciado en los antecedentes, y su permanente preocupación por la naturaleza de las formas de producción y colaboración que surgen en el marco de una actividad, se reconoce la importancia de realizar investigaciones que trasciendan de procesos numéricos, algebraicos y geométricos al pensamiento variacional. Por esta razón, el interés de esta investigación consiste en caracterizar las prácticas sociales que realizan estudiantes de undécimo grado y el profesor al resolver tareas que desarrollan el pensamiento variacional, en particular cuando se inicia la conceptualización del límite de una función. De este modo, las prácticas que se buscan caracterizar en la investigación son aquellas que den cuenta de una ética comunitaria, aportando algunos elementos (teóricos y didácticos) a la educación matemática en cuanto a los elementos que podrían hacer aparecer una interacción cooperativa según lo planteado en la teoría de la objetivación. | |
dc.description.abstract | Starting from the challenges that the Theory of Objectification has set for itself as an educational theory in mathematics education, referenced in the background, and its ongoing concern for the nature of the forms of production and collaboration that arise within the framework of an activity, the importance of conducting research that transcends numerical, algebraic and geometric processes to variational thinking is recognized. For this reason, the interest of this research lies in characterizing the social practices carried out by eleventh-grade students and the teacher when solving tasks that develop variational thinking, particularly when the conceptualization of the limit of a function is initiated. In this way, the practices that are sought to be characterized in the research are those that account for a community ethic, providing some elements (theoretical and didactical) to mathematics education regarding the elements that could make cooperative interaction appear, as proposed in the theory of objectification. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/94307 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.relation.references | Artigue, M., (1998). Enseñanza y aprendizaje del análisis elemental: ¿qué se puede aprender de las investigaciones didácticas y los cambios curriculares? Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, RELIME, 1(1), 40-55. | |
dc.relation.references | Blázquez., S. y Ortega, T. (2001). Rupturas en la comprensión del concepto de límite en alumnos de bachillerato. AULA, Vol. 10, pp. 117-133. ISSN: 0214-3401. Salamanca. | |
dc.relation.references | Blázquez, S., Gatica, N. y Ortega, T. (2008). Concepto de límite funcional: Aprendizaje y memoria. ÉPSILON, n.º 68, vol 24(3), pp. 7-21. | |
dc.relation.references | Fromm, E. (2016). Marx y su concepto del hombre. ed. México: Fondo de cultura económica. | |
dc.relation.references | Marx, K. (1984). Prólogo de la contribución a la crítica de la economía política. España: Altamira S.A. | |
dc.relation.references | Leontyev, A. (1978). Activity, consciousness, and personality. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall. | |
dc.relation.references | Lasprilla, A., & Radford, L. (2020). De por qué la ética es ineludible de considerar en la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas. La matemática e la suadidattica, 28(1), 107-128. | |
dc.relation.references | Lasprilla, A.; Radford, L.; León, O. (2021). La labor conjunta en actividades de enseñanza aprendizaje a partir del estudio de los vectores de la ética comunitaria. Revista de matemática Ensino e Cultura- REMATEC, Bélem/PA, V. (16)(39), p. 228-245. | |
dc.relation.references | Moreno, C. (1983). Proximidad, trascendencia y subjetividad en la metafenomenología de E. Levinas. Anales del seminario de Historia de la Filosofía. Ed. Univ. Complutense. Madrid. | |
dc.relation.references | Páez, R. (2004). Procesos de construcción del concepto de límite en un ambiente de aprendizaje cooperativo, debate científico y autorreflexión. Tesis de Doctorado. Cinvestav-IPN. México. | |
dc.relation.references | Radford, L. (2000). Sujeto, objeto, cultura y la formación del conocimiento, Educación Mathemàtica, 12(1), 51-69. | |
dc.relation.references | Radford, L. (2011). La evolución de paradigmas y perspectivas en la investigación. El caso de la didáctica de las matemáticas. En J. Vallés, D. Álvarez, & R. Rickenmann (Eds.), L’ctivitat docent intervenció, innovació, investigació (pp. 63-79). Girona, España: Documenta Universitaria. | |
dc.relation.references | Radford, L. (2013). Sumisión, alienación y (un poco de) esperanza: hacia una visión cultural, histórica, ética y política de la enseñanza de las matemáticas. In A. Ramírez y Y. Morales (Eds). Memorias del I Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe, p. xx. Santo Domingo, República Dominicana: PlenaryLecture. | |
dc.relation.references | Radford, L. y Sabena, C. (2015). La cuestión del método en un enfoque semiótico vygotskiano. En Bikner-Ahsbahs, A., Knipping, C. y Presmeg, N. (Eds.), Enfoques de la investigación cualitativa en educación matemática (págs. 157-182). Nueva York: Springer. | |
dc.relation.references | Radford, L. (2018). Algunos desafíos encontrados en la elaboración de la teoría de la objetivación. PNA, 12(2), 61-80. | |
dc.relation.references | Radford, L. (2018). Lenguaje, política y alteridad. En C. Nohonha & T. Barbosa (Eds.), Leituras e escritas: olhares plurais para múltiplas cenas educativas (pp. 17-42). São Paulo, Brasil: Editora Livraria da Física. | |
dc.relation.references | Radford, L. (2018). Saber, aprendizaje y subjetivación en la Teoría de la Objetivación. In: Irán.Abreu Mendes (Ed.), Anais do 5o Simposio Internacional de Pesquisa em Educação Matemática – 5º SIPEMAT (pp. 1-22). Belém, Brazil | |
dc.relation.references | Radford, L. (2020). ¿Cómo sería una actividad de enseñanza-aprendizaje que busca ser emancipadora? La labor conjunta en la teoría de la objetivación. Revista Colombiana de Matemática Educativa, RECME, Número especial de la Teoría de la Objetivación, 5(2), 15-31. | |
dc.relation.references | Radford, L. (2021). La ética en la teoría de la objetivación [Ethics in the theory of objectification]. In L. Radford & M. Silva Acuña (Eds.), Ética: Entre educación y filosofía (pp. 107-141). Bogotá: Universidad de los Andes. | |
dc.relation.references | Vasilachis de Gialdino, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa (pp. 23-60). Barcelona: Gedisa, S.A. | |
dc.relation.references | Vergel, R. (2014). Formas de pensamiento algebraico temprano en alumnos de cuarto y quinto grados de Educación Básica Primaria (9-10 años). Tesis doctoral, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá D.C. Colombia. | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.accessrights | OpenAccess | |
dc.subject | Teoría de la objetivación | |
dc.subject | Pensamiento variacional | |
dc.subject | Vectores de la ética comunitaria | |
dc.subject | Límite | |
dc.subject | Carácter cooperativo y significados compartidos | |
dc.subject.keyword | Theory of objectification | |
dc.subject.keyword | Variational thinking | |
dc.subject.keyword | Vectors of community ethics | |
dc.subject.keyword | Limit | |
dc.subject.keyword | Cooperative nature and shared meanings | |
dc.subject.lemb | Maestría en Educación -- Tesis y disertaciones académicas | |
dc.subject.lemb | Educación -- Teorías | |
dc.subject.lemb | Matemáticas -- Aprendizaje de conceptos | |
dc.subject.lemb | Problemas basados en el aprendizaje | |
dc.subject.lemb | Educación | |
dc.title | Características de la actividad en la construcción del concepto de límite | |
dc.title.titleenglish | Characteristics of the activity in the construction of the concept of limit | |
dc.type | masterThesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.degree | Investigación-Innovación | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 7 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: