Conflictos socioambientales en el Santuario de Flora y Fauna El Corchal "El Mono Hernández" y su zona con función amortiguadora

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

Currently, there are socio-environmental conflicts in the Flora and Fauna Sanctuary El Corchal "El Mono Hernández", where there are problems associated with the degradation of the wetland ecosystems present there due to the development of economic activities inside and outside the sanctuary. In view of the above, this document develops the identification of socio-environmental conflicts present in the FFS El Corchal "El Mono Hernández" and its buffer zone by overlaying the environmental determinants and the economic activities developed in the territory. In addition, the driving force-pressure-state-impact-response model is developed to identify the cause and effect relationships of the identified conflicts and formulate management measures to address them. Based on the application of the model, it is determined that the socio-environmental conflicts in the study area are a consequence of the historical, economic, social and cultural dynamics of the communities, which is why it is essential to implement strategies to reduce conflicts in order to guide the territory towards the efficient use of natural resources and the protection of the protected area's conservation values.

Descripción

Actualmente, existen conflictos socioambientales en el Santuario de Flora y Fauna El Corchal “El Mono Hernández”, donde existen problemáticas asociadas al deterioro de los ecosistemas de humedal allí presentes a causa del desarrollo de actividades económicas dentro y fuera de este. En vista de lo anterior, en el presente documento, se desarrolla la identificación de conflictos socioambientales presentes en el SFF El Corchal “El Mono Hernández” y su zona con función amortiguadora mediante la sobreposición de los determinantes ambientales y las actividades económicas que se desarrollan en el territorio. Además, se desarrolla el modelo fuerza motriz-presión-estado-impacto-respuesta para identificar las relaciones causa y efecto de los conflictos identificados y se formulan medidas de manejo y gestión para dar frente a ellos. A partir de la aplicación del modelo se determina que los conflictos socioambientales en el área de estudio son consecuencia de las dinámicas históricas, económicas, sociales y culturales de las comunidades, por lo que es primordial implementar estrategias para reducir los conflictos, con el fin de encaminar al territorio hacia uso eficiente de los recursos naturales y la protección de los valores objeto de conservación del área protegida.

Palabras clave

Conflictos, Conservación, Ordenamiento, Planificación, Determinantes

Materias

Ingeniería Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas , Conflictos socioambientales en áreas protegidas , Gestión de ecosistemas de humedal , mpacto de actividades económicas en la biodiversidad

Citación