Evaluación del costo energético, económico y de emisión de CO2 de materiales alternativos utilizados en la construcción de una vivienda de interés social-rural de Bahareque pre-fabricada en Subachoque Cundinamarca

dc.contributor.advisorAlfonso Moreno, Freddy Leonardospa
dc.contributor.authorMartín López, Edward Hernandospa
dc.creator.degreeIngeniero Ambientalspa
dc.date.accessioned2014-09-16T13:41:33Z
dc.date.accessioned2015-03-02T20:12:10Z
dc.date.available2014-09-16T13:41:33Z
dc.date.available2015-03-02T20:12:10Z
dc.date.created2014spa
dc.description.abstractEl presente trabajo evalúa una vivienda de tipo sostenible de interés social rural construida con técnicas en tierra en el municipio de Subachoque en Cundinamarca, comparando el ciclo de vida de los materiales de construcción de una vivienda en Bahareque frente al ciclo de vida de los materiales de construcción utilizados en una vivienda convencional, los parámetros evaluados son el gasto energético, la emisión de CO2 y el costo económico de las viviendas, indicadores de la viabilidad ambiental que puede tener este tipo de técnicas de construcción de viviendas. La motivación para la realización de este trabajo está basada en la característica que presenta la industria de la construcción convencional frente a su impacto al medio ambiente durante el ciclo de vida de los materiales por la demanda de una gran cantidad de energía y emisión de CO2 durante los proceso de extracción de materias primas, la fabricación y el transporte de materiales hasta el lugar de construcción, sin embargo, la utilización de técnicas de construcción en tierra demuestran ahorros energéticos y de emisión de CO2 significativos evidenciando las posibles alternativas que existen para la mitigación del cambio climático, el manejo sostenible de los recursos, así como la recuperación de las técnicas tradicionales de nuestros pueblos. La metodología para valorar el aporte, el beneficio y las ventajas que existen al retomar las técnicas de construcción en tierra se basan en el análisis del ciclo de vida de los materiales de construcción desde el lugar de obtención de materias primas hasta el lugar donde se ubicará el proyecto arquitectónico a través de información de tipo secundaria obtenida de investigaciones realizadas en el Reino Unido, las cuales se contextualizan en nuestro entorno para llegar a información concreta.spa
dc.formatpdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/1390
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldasspa
dc.publisher.departmentFacultad de Medio Ambiente y Recursos Naturalesspa
dc.publisher.programIngeniería Ambientalspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.accesoRestringido (Solo Referencia)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.lembVivienda popular- Aspectos ambientales - Subachoque (Cundimanraca, Colombia)spa
dc.subject.lembVivienda popular - Aspectos económicos - Subachoque (Cundimanraca, Colombia)spa
dc.subject.lembImpacto ambientalspa
dc.subject.lembDesarrollo urbano - Aspectos ambientales - Subachoque (Cundimanraca, Colombia)spa
dc.subject.lembIngeniería Ambiental - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.titleEvaluación del costo energético, económico y de emisión de CO2 de materiales alternativos utilizados en la construcción de una vivienda de interés social-rural de Bahareque pre-fabricada en Subachoque Cundinamarcaspa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de Gradospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
MartinLopezEdwardHernando2014.pdf
Tamaño:
3.37 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado