Uso de los movimientos de la cabeza para el control y desplazamiento de un juguete en niños con discapacidad tetrapléjica C5-C7

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This article presents the design and implementation of a playful technology focused on children with tetraplegia C5-C7, developed in order to give this type of people greater autonomy in the realization of activities through the game, thus strengthening their emotional and your social interactions with others. The system consists of a sensor helmet that adjusts to the movements of the child's head and a prototype vehicle that is controlled by it. This device was characterized by tests performed on two children of ages 10 and 13 years with tetraplegia C5-C7 who decided to participate voluntarily and with permission from their parents in playful activities, which consisted of different scenarios in which it was located child in different places in order to evaluate the capacity of their movements and the response of the toy to them. During the development of the activity there were positive changes in the attitude presented by the children, although at the beginning they had problems adapting to the device, besides this it was evidenced that said activity encouraged their cognitive processes since they had to move taking into account certain obstacles which they should avoid to complete in the shortest possible time. At the end of the tests, a small survey was conducted on the children to assess the level of satisfaction and acceptance of the device.

Descripción

Este artículo presenta el diseño e implementación de una tecnología lúdica enfocada a niños con tetraplejia C5-C7, desarrollada con el fin de otorgarles a este tipo de personas una mayor autonomía en la realización de actividades a través del juego, fortaleciendo así su parte emocional y sus interacciones sociales con los demás. El sistema consta de un casco sensor que se ajusta a los movimientos de la cabeza del niño y un vehículo prototipo que es controlado por este. Este dispositivo fue caracterizado por pruebas realizadas a dos niños de edades 10 y 13 años con tetraplejia C5-C7 quienes decidieron participar de manera voluntaria y con permiso de sus padres en las actividades lúdicas, las cuales constaron de diferentes escenarios en los cuales se ubicaba al niño en distintos sitios con el fin de evaluar la capacidad de sus movimientos y la respuesta del juguete a estos. Durante el desarrollo de la actividad se evidenciaron cambios positivos en la actitud que presentaban los niños, a pesar de que al inicio tuvieron problemas para adaptarse al dispositivo, además de esto se evidencio que dicha actividad fomentaba sus procesos cognitivos ya que debían moverse teniendo en cuenta ciertos obstáculos los cuales debían evitar para completarla en el menor tiempo posible. Al finalizar las pruebas se realizó una encuesta a los niños y a sus padres para evaluar el nivel de satisfacción y aceptación del dispositivo.

Palabras clave

Lúdica, Dispositivo, Movimiento, Tetraplejia

Materias

Tecnología en Electrónica - Tesis y Disertaciones Académicas , Tecnología bluetooth , Psicoterapia de grupo , Terapeútica fisiológica , Tetraplejia - Tratamiento

Citación