La colonialidad y decolonialidad en la construcción de nociones y relaciones sobre naturaleza por parte de los niños y las niñas del humedal Neuta

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This research is aimed at rescuing and knowing the notions that children have about nature and its relationships with this, in this sense, as we recognize that this is a very extensive and ambiguous concept, we place the question to what it generated greater interest for children in what as were the animals, for this we involve the knowledge and practices that students have with the Neuta Wetland as home to many species. Now, part of the idea that these notions and relationships become a process of coloniality that generated a break between the ways of understanding and acting against what is assumed as nature, bringing with it some hegemonic logic in which we are all immersed, which are reflected in most of the socialization processes to which we are exposed in the structures of the world system. In this way we seek to understand how each of the practices, definitions and relationships of these childhoods with nature are more inclined to coloniality or decoloniality of being, therefore throughout the document arguments and discussions will be found between both looks. It is necessary to mention that our research is postulated epistemologically from the decolonial practices, for which we use as a research methodology the ethnography participative observation and as techniques for the investigation of the information different tools among which is the observation, the field diaries, among others, these of the hand of the pedagogical mediators that we postulate from our teaching role as they are the workshops, the literature, art and game. Finally, the most relevant findings of the process are exposed, as well as the scope of the research along with the reflection on the transformation and impacts that this produced in the context, in the childhoods and in us as children pedagogues.

Descripción

Esta investigación se encuentra orientada a rescatar y conocer las nociones que tienen los niños y las niñas sobre la naturaleza y sus relaciones con esta, en este sentido como nosotras reconocemos que este es un concepto muy extenso y ambiguo, situamos la cuestión a lo que generó mayor interés para los niños y las niñas en cuanto a lo que esta significa, como lo fueron los animales, para ello involucramos los conocimientos y las prácticas que tienen los estudiantes para con el humedal Neuta como hogar de muchas especies. Ahora bien, se parte de la idea de que estas nociones y relaciones devienen de un proceso de colonialidad que generó una ruptura entre las formas de entender y actuar frente a lo que se asume como naturaleza, trayendo consigo unas lógicas hegemónicas en las que todos estamos inmersos, las cuales se ven reflejadas en la mayoría de los procesos de socialización a los que nos vemos expuestos en las estructuras del sistema mundo. De esta manera se busca entender de qué forma cada una de las prácticas, definiciones y relaciones de estas infancias con la naturaleza se inclinan en mayor medida a la colonialidad o la decolonialidad del ser, por ello se encontrarán a lo largo del documento argumentos y discusiones entre ambas miradas. Es necesario mencionar que nuestra investigación se postula epistemológicamente desde las prácticas decoloniales, para lo cual utilizamos como metodología investigativa la etnografía observación participativa y como técnicas para la indagación de la información diferentes herramientas entre las que se encuentra la observación, los diarios de campo, entre otros, estos de la mano de los mediadores pedagógicos que postulamos desde nuestro rol docente como lo son los talleres, la literatura, arte y juego.Finalmente se exponen los hallazgos más relevantes del proceso, así mismo los alcances de la investigación junto con la reflexión frente a la transformación e impactos que esta produjo en el contexto, en las infancias y en nosotras como pedagogas infantiles.

Palabras clave

Colonialidad, Decolonialidad, Naturaleza, Nociones y relaciones, Niños y niñas, Humedal Neuta

Materias

Licenciatura en Pedagogía Infantil - Tesis y disertaciones académicas , Naturaleza - Enseñanza , Educación ambiental , Conservación de humedales

Citación