La mediación como experiencia ambiental para la conservación de ecosistemas asociados al tropicario del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis.

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This work presents the result of the design, elaboration and implementation of the environmental experience called "Life to the Extreme" which was carried out in the Tropicario of the Botanical Garden of Bogotá José Celestino Mutis (JBBJCM) under the modality of work of degree of internship.

The JBBJCM is a center for research, conservation and divulgation of the diversity of plant species in the country, this work makes a bibliographic review, based on some authors who consider botanical gardens as living museums according to the guidelines of ICOM (International Council of Museums), a museological tool known as mediation is implemented. This implementation is made under the design of an environmental experience called "Life to the extreme" which is carried out in the facilities of the Tropicario of the JBBJCM which has representations of different Colombian ecosystems. The experience consists of a tour and a workshop focused on the adaptations of plants to the ecosystems and plant formations present in the Tropicario (Super paramo, Tropical Rainforest and Tropical Dry Forest) recognizing some Colombian ecosystems could become hostile to life, but finding different and diverse forms of life that interact with each other for the maintenance of these ecosystems. It's sought from this experience and mediation, generate meaningful experiences through communication bridges between the visitor and the environmental educator fostering an integration of knowledge through dialogue, generating processes of environmental education and social appropriation of knowledge, carrying processes of environmental conservation of Colombian flora based on the recognition of it and the importance for the maintenance of Colombian ecosystems.

Descripción

Este trabajo presenta el resultado del diseño, elaboración e implementación de la experiencia ambiental denominada “Vida al Extremo” la cual se llevó a cabo en el Tropicario del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis (JBBJCM) bajo la modalidad de trabajo de grado de pasantía. Teniendo en cuenta que el JBBJCM es un centro de investigación, conservación y divulgación de la diversidad de las especies vegetales en el país, este trabajo hace una revisión bibliográfica, en donde basados en algunos autores que consideran los jardines botánicos como museos vivos según los lineamientos de ICOM (International Council of Museums), se implementa una herramienta museológica conocida como mediación. Esta implementación se hace bajo el diseño de una experiencia ambiental denominada “Vida al extremo” la cual se lleva a cabo en las instalaciones del Tropicario del JBBJCM el cual cuenta con representaciones de diferentes ecosistemas colombianos. La experiencia consiste en un recorrido y un taller enfocados a las adaptaciones de las plantas a los ecosistemas y formaciones vegetales presentes en el Tropicario (Súperparamo, Bosque húmedo Tropical y Bosque Seco tropical), reconociendo además algunos ecosistemas colombianos los cuales podrían llegar a ser hostiles para la vida, pero aun así encontrando diferentes y diversas formas de vida que a su vez interactúan entre ellas para el mantenimiento de estos mismos. Se busca a partir de esta experiencia y de la mediación, generar experiencias significativas a través de puentes de comunicación entre el visitante y el educador ambiental propiciando una integración de conocimientos a través del diálogo, generando así procesos de educación ambiental y apropiación social del conocimiento, llevando a cabo procesos de conservación ambiental de la flora colombiana a partir del reconocimiento de la misma y de su importancia para el mantenimiento de los ecosistemas colombianos.

Palabras clave

Jardín botánico, Mediación, Tropicario, Adaptaciones

Materias

Licenciatura en Biología -- Tesis y disertaciones académicas , Mediación ambiental , Educación ambiental en jardines botánicos , Experiencias de aprendizaje en espacios naturales

Citación