Geografía y currículo: un análisis desde el manual escolar "Conozcamos nuestra geografía 9°" elaborado en 1984 por Alejandro Álvarez Gallego y Herminda Ponguta

dc.contributor.advisorDíaz Soler, Carlos Jilmarspa
dc.contributor.authorRodríguez Cuevas, María Fernandaspa
dc.date.accessioned2017-10-25T20:30:11Z
dc.date.available2017-10-25T20:30:11Z
dc.date.created2017-08-10spa
dc.descriptionLa investigación toma como eje para la discusión, la producción de conocimientos que desde la geografía se ha dado y su escenario prioritario de difusión en la escuela, a partir del análisis del manual escolar “Conozcamos nuestra geografía”, publicado para el grado noveno de educación básica secundaria, por la editorial PIME en el año de 1984, buscando indagar por la forma de razonamiento plasmada en el manual, especificando en el discurso que se teje entorno a la concepción de territorio, y su enseñanza en la escuela, así como la identificación del papel del Estado y de sus instituciones en la regulación escolar y en la legitimación de un saber curricularizado, difundido en Colombia en 1984 y desde el cual se asume una manera de enseñar la geografía, en un contexto en el que se genera un fuerte debate por la integración curricular de las Ciencias Sociales.spa
dc.description.abstractPresent research focuses on the production of knowledge in the Geography field and its priority scene at school, as its starting point: the school regulation document named “Conozcamos nuestra geografía” published for ninth grade in secundary school by “PIME” publishing house in 1984, searching the reasonable way of the school regulation by specifying the speech around the territory conception and its school teaching and the legitimation of the curriculum issued in Colombia in 1984 to give rise to teach Geography under an academic context of debating the integration of the Social Studies areas.spa
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/6962
dc.language.isospaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectGeografíaspa
dc.subjectCurrículospa
dc.subjectManualesspa
dc.subjectTerritoriospa
dc.subject.keywordGeographyspa
dc.subject.keywordCurriculumspa
dc.subject.keywordManualsspa
dc.subject.keywordTerritoryspa
dc.subject.lembMaestría en Educación - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.lembGeografía - Enseñanzaspa
dc.subject.lembRazonamientospa
dc.subject.lembPolítica educativaspa
dc.subject.otherMeritoriaspa
dc.titleGeografía y currículo: un análisis desde el manual escolar "Conozcamos nuestra geografía 9°" elaborado en 1984 por Alejandro Álvarez Gallego y Herminda Pongutaspa
dc.title.titleenglishGeography and curriculum and analysis issued based on the school regulation document "Conozcamos nuestra geografía 9 °" written in 1984 by Alejandro Álvarez Gallego and Herminad Pongutaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RodríguezCuevasMaríaFernanda2017.pdf
Tamaño:
7.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría - Meritoria

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: