Flowerbucket aplicación móvil android para el reconocimiento de las 100 especies más abundantes del arbolado urbano de Bogotá

dc.contributor.advisorAriza Cortés, William
dc.contributor.advisorMoreno Vargas, Diego Alexander
dc.contributor.authorTorres Forero, Diego Alexander
dc.contributor.authorGómez Collazos, Michael Steven
dc.date.accessioned2024-03-22T15:41:51Z
dc.date.available2024-03-22T15:41:51Z
dc.date.created2022-08-16
dc.descriptionFlowerbucket es un aplicativo móvil creado para profesionales y estudiantes de ingeniería forestal y áreas afines interesadas en realizar reconocimiento de especies vegetales por medio de caracteres vegetativos y reproductivos. Este aplicativo tiene las bondades de tener filtros taxonómicos y dendrológicos que permiten un acercamiento a la posible especie que se quiera reconocer en campo. Con el respaldo del herbario forestal UDBC se garantiza que la información expuesta en esta app es verídica dejando así de ser una herramienta lúdica y/o didáctica como las que se encuentran en las tiendas de aplicaciones, para convertirse así en una herramienta científica con el respaldo de profesionales científicos que a su vez respaldan todos los procesos realizados por el herbario de la Universidad Distrital. FLOWERBUCKET está diseñado como una herramienta en modalidad investigación-innovación por lo que solo el equipo científico del herbario de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas tiene la posibilidad de modificar el contenido de la aplicación y es este el punto diferencial entre FLOWERBUCKET y las demás herramientas que se encuentran en las tiendas de aplicaciones ya que esta aplicación contaría con un soporte por parte del Herbario que es a su vez una dependencia científica de la Universidad. Para efectos de este proyecto de grado la aplicación inicialmente tendrá las 100 especies más abundantes del arbolado urbano de Bogotá de acuerdo al censo realizado por el Jardín Botánico José Celestino Mutis. En cuanto a su diseño y desarrollo, se realizó el Business Process Model and Notation (BPMN) en el aplicativo Bizagi en su versión gratuita. El desarrollo del Frontend fue en el lenguaje de formato de interfaz de usuario XAML y C# .Net standard 2.0 (Mantenimiento a largo plazo), su Backend fue desarrollado en Xamarin Forms y .Net standard 2.0 Para la conexión del aplicativo a los servidores del herbario se usó una API que el herbario puso a disposición para realizar el proceso de consulta. Para el proceso de actualización e inserción de la información se realizó un aplicativo de escritorio en .Net Core 3.1 (Mantenimiento a largo plazo) el cual realiza las operaciones de Insert y Update a partir de un Excel con formato estandarizado. Para todos los casos el desarrollo fue realizado en Visual Studio en su versión Community .spa
dc.description.abstractFlowerbucket is a mobile application created for professionals and students of forestry engineering and related areas interested in recognizing plant species through vegetative and reproductive characters. This application has the benefits of having taxonomic and dendrological filters that allow an approach to the possible species that you want to recognize in the countryside. With the support of the UDBC forest herbarium, it is guaranteed that the information displayed in this app is true, thus ceasing to be a playful and/or educational tool like those found in the Google play store. Thus, becoming a scientific tool with the support of scientific professionals who in turn support all the processes carried out by the herbarium of the District University. FLOWERBUCKET is designed as a tool in research-innovation mode, so only the scientific team of the herbarium of the Francisco José de Caldas District University has the possibility of modifying the content of the application and this is the differential point between FLOWERBUCKET and the others tools found in the application stores since these others allow the application users to modify their content. For the purposes of this project, the application will initially have the 100 most abundant species of urban trees in Bogota according to the census carried out by the José Celestino Mutis Botanical Garden. Regarding its design and development, the Business Process Model and Notation (BPMN) was carried out in the Bizagi application in its free version. The development of the Frontend was in the XAML and C# .Net standard 2.0 user interface format language (Long-term maintenance), its Backend was developed in Xamarin Forms and .Net standard 2.0 For the connection of the application to the herbarium servers An API made available by the herbarium was used to carry out the consultation process. For the process of updating and inserting the information, a console application was made in .Net Core 3.1 (Long-term maintenance) which performs the insert and update operations from an excel with a standardized format. For all cases, the development was carried out in Visual Studio in its Community version.spa
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/33831
dc.language.isospaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional*
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.accessrightsOpenAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectAplicación móvilspa
dc.subjectArbolado urbanospa
dc.subjectIdentificación de especiesspa
dc.subjectAplicación de escritoriospa
dc.subjectVisual Studiospa
dc.subject.keywordMobile appspa
dc.subject.keywordUrban woodlandspa
dc.subject.keywordSpecies identificationspa
dc.subject.keywordDesktop applicationspa
dc.subject.keywordVisual Studiospa
dc.subject.lembIngeniería Forestal -- Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.lembAndroid (Sistemas operacionales)spa
dc.subject.lembDesarrollo de programas para computadorspa
dc.subject.lembComputación móvilspa
dc.subject.lembArboles -- Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.lembEspecímenes botánicos - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.lembVisual Studio (Lenguaje de programación de computadores)spa
dc.titleFlowerbucket aplicación móvil android para el reconocimiento de las 100 especies más abundantes del arbolado urbano de Bogotáspa
dc.title.titleenglishFlowerbucket android mobile application for the recognition of the 100 most abundant species of urban trees in Bogotáspa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.degreeInvestigación-Innovaciónspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TorresForeroDiegoAlexander,GómezCollazosMichaelSteven2022.pdf
Tamaño:
2.29 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo principal
No hay miniatura disponible
Nombre:
TorresForeroDiegoAlexander,GómezCollazosMichaelSteven2022Anexos.rar
Tamaño:
243.7 KB
Formato:
Unknown data format
Descripción:
Anexos
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso y publicacion.pdf
Tamaño:
163.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
LICENCIA DE USO Y AUTORIZACIÓN PARA PUBLICAR

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: