Mapeo tridimensional de infraestructura subterránea mediante georradar 3D y topografía convencional

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

At the epicenter of advanced subsurface exploration, it is important to highlight the advantages and conveniences that innovative equipment like GPR (Ground Penetrating Radar), along with various data post-processing software, offer in areas such as: search, digitization, characterization, and presentation of underground inventories. In this context, the present work focuses on presenting a case study where the GPR equipment was used to conduct the inventory of underground assets in an area of the city of Bogotá. The internship conducted aims to develop a methodological guide that identifies each of the processes for performing 3D mapping of buried infrastructure using GPR together with conventional surveying. To achieve this, the different tools to be used are explained in Chapter 9, "SOFTWARE," while the data collection process in the field is outlined in a guide within Chapter 10, "METHODOLOGY," where the key items to consider are mentioned. Following this, the section titled "OFFICE" will explain how to interpret and post-process the data obtained using the IQMaps software and its subsequent exportation to various formats. Finally, in the "RESULTS" section, the data characterization and the delivery of CAD files using ArcMap and AutoCAD CIVIL 3D will be explained for their final submission. The report not only seeks to describe the GPR usage process but also to promote the use of modern technologies for data collection in underground inventories, improving their quality and reliability.

Descripción

En el epicentro sobre la exploración subterránea avanzada es importante destacar las ventajas y facilidades las cuales los equipos innovadores como GPR (Radar de penetración terrestre) y junto a los diferentes softwares de postproceso de datos ofrecen en los temas relacionados a: búsqueda, digitalización, caracterización y presentación de inventarios subterráneos. En este contexto, el presente trabajo centra su objeto en presentar el caso de estudio donde se aplicó el uso del equipo GPR para realizar el inventario de los activos subterráneos de una zona en la ciudad de Bogotá. La pasantía realizada tendrá como objetivo la realización de una guía metodológica donde se identifique cada uno de los procesos para la realización del mapeo 3D de los enterrados con GPR junto con topografía convencional, para lograr esto se explicaran las diferentes herramientas dentro del capítulo 9 “software” que se deben utilizar, para la toma de datos en campo se explica una guía dentro del capítulo 10 “metodología” donde se mencionan los ítems a tener en cuenta, posterior a esto se explicara dentro del ítem “Oficina” la manera de dar interpretación y postproceso de los datos obtenidos con el software IQMaps y su posterior exportación a diferentes formatos, finalmente dentro del apartado “Resultados” se explicara la caracterización de datos y entrega de archivos planos con los softwares ArcMap y AutoCAD CIVIL 3D para su posterior entrega. El informe realizado no solo busca describir el proceso de uso del GPR, sino también fomentar el uso de nuevas tecnologías para la recolección de datos para inventarios subterráneos mejorando la calidad y confiabilidad de estos.

Palabras clave

Equipos de medición geofísica, Análisis de subsuelo, Inventario subterráneo, Mapeo tridimensional subterráneo, Detección de objetos enterrados, Prospección geofísica

Materias

Ingeniería Topográfica -- Tesis y disertaciones académicas , Geología - Exploración , Radar de penetración terrestre (GPR) , Topografía

Citación