Pasantía contrato interadministrativo 1579 de 2023 entre la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (UD) y la Unidad Nacional de Protección (UNP) como apoyo técnico y administrativo en el proyecto tecnológico de ciberseguridad

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This document addresses and analyzes the cybersecurity process within the National Protection Unit (UNP) in agreement with the Universidad distrital francisco José de caldas, in the whole process of digital transformation, a key effort to improve the provision of its services both to the State and to the people who require protection. The main challenges in terms of cyber attacks and the defense strategies implemented are highlighted. Throughout the document, the most common types of attacks, such as phishing, DDoS and malware, are detailed and the technological solutions used to combat them are described. The project highlights the importance of ensuring the security of the UNP's technological infrastructure, especially given the sensitive nature of the data it handles. To this end, tools such as firewalls, WAFs (web application firewalls) and specialized Fortinet devices such as FortiSandbox, FortiWeb, FortiMail and FortiDDoS have been implemented. These devices are designed to protect the information handled by the UNP from a variety of ways of stealing information or attacking the entity's security. Another important aspect addressed in the document is cybersecurity incident management, which is carried out through continuous monitoring systems that generate alerts and reports on possible threats. This allows for proactive intervention and rapid response to security incidents. The integration of these systems, together with the constant evaluation and adjustment of security conditions, ensures that the UNP maintains a high level of protection.

Descripción

En este documento se aborda y analiza el proceso de ciberseguridad dentro de la Unidad Nacional de Protección (UNP) en convenio con la Universidad distrital francisco José de caldas, en todo el proceso de transformación digital, un esfuerzo clave para mejorar la prestación de sus servicios tanto al Estado como a las personas que requieren protección. Se destacan los principales desafíos en términos de ataques cibernéticos y las estrategias de defensa implementadas. A lo largo del documento, se detallan los tipos de ataques más comunes, como phishing, DDoS y malware, y se describen las soluciones tecnológicas empleadas para combatirlos. El proyecto resalta la importancia de garantizar la seguridad de la infraestructura tecnológica de la UNP, especialmente dada la naturaleza sensible de los datos que maneja. Para ello, se han implementado herramientas como firewalls, WAFs (firewalls de aplicaciones web) y dispositivos especializados de Fortinet, como FortiSandbox, FortiWeb, FortiMail y FortiDDoS. Estos dispositivos están diseñados para proteger la información que maneja la UNP ante toda una variedad de formas de robar la información o atacar la seguridad de la entidad. Otro aspecto importante abordado en el documento es la gestión de incidentes de ciberseguridad, la cual se realiza a través de sistemas de monitoreo continuo que generan alertas y reportes sobre posibles amenazas. Esto permite una intervención proactiva y una rápida respuesta ante incidentes de seguridad. La integración de estos sistemas, junto con la constante evaluación y ajuste de las condiciones de seguridad, asegura que la UNP mantenga un alto nivel de protección.

Palabras clave

Ciberseguridad, Firewall, WAF

Materias

Tecnología en Sistematización de Datos -- Tesis y disertaciones académicas , Seguridad informática , Protección de datos , Innovación tecnológica , Infraestructura tecnológica

Citación