Impacto de los servicios de salud de la Oficina de Bienestar universitario en la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The university welfare office of the Francisco José de Caldas District University provides various services to ensure the comprehensive well-being of the academic community. Regarding health, it offers services such as general medicine, nursing, psychology, dentistry and physiotherapy. To date, no mechanism has been established to measure the impact that these services have on various aspects of students' lives. The objective of this study is to develop a model that allows measuring the impact, centered on the aforementioned health services and focusing on the population of interest, the students of the Environment and Natural Resources headquarters. The development methodology was divided into four phases. It began with a systematic documentary review, followed by the definition of the model and its variables based on this review. The model was then validated with a data collection instrument and, finally, a correlation analysis was performed. In this analysis, descriptive correlational methods were used, and statistics such as chi square and Pearson correlation coefficients were applied. The results revealed that the impact of the services provided by the university welfare office is reflected in variables such as satisfaction with the services received, the frequency of access to them, the ease of access and the follow-up provided to users. These variables presented a moderate relationship in pairs defined for analysis. There was not enough statistical evidence to affirm that health services greatly influence any aspect of students' lives.

Descripción

La oficina de bienestar universitario de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas presta servicios diversos para velar por el bienestar integral de la comunidad académica. En cuanto a la salud, ofrece servicios como medicina general, enfermería, psicología, odontología y fisioterapia. Hasta el momento, no se ha establecido un mecanismo para medir el impacto que estos servicios tienen en los diversos aspectos de la vida de los estudiantes. El objetivo de este estudio es desarrollar un modelo que permita medir el impacto, centrado en los servicios de salud mencionados y enfocándose en la población de interés, los estudiantes de la sede de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La metodología de desarrollo se dividió en cuatro fases. Inició con una revisión sistemática documental, seguida de la definición del modelo y sus variables a partir de esta revisión. Luego se validó el modelo con un instrumento de recolección de información y, finalmente, se realizó un análisis de correlación. En este análisis, se emplearon métodos descriptivos correlacionales, y se aplicaron estadísticos como el chi cuadrado y los coeficientes de correlación de Pearson. Los resultados revelaron que el impacto de los servicios proporcionados por la oficina de bienestar universitario se refleja en variables como la satisfacción con los servicios recibidos, la frecuencia de acceso a los mismos, la facilidad de acceso y el seguimiento proporcionado a los usuarios. Estas variables presentaron una relación moderada en pares definidos para su análisis. No se encontró suficiente evidencia estadística para afirmar que los servicios de salud influyen mucho en ningún aspecto de la vida de los estudiantes.

Palabras clave

Bienestar universitario, Servicios de salud, Calidad de vida, Estudiantes universitarios, Estado de salud

Materias

Ingeniería Industrial -- Tesis y disertaciones académicas , Bienestar universitario , Satisfacción del usuario , Acceso a servicios de salud , Seguimiento y apoyo

Citación