Buenas prácticas sobre archivos históricos en Colombia

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

Different institutions in Colombia have implemented good practices in historical archives, to publicize the importance of these institutions, but, above all, to protect the historical documentary heritage. In other countries or cities, good practices have also been implemented to solve the problems inherent to the activity, which even despite having damaged documents, carried out the restoration process so that the information was not lost and, above all, that it was could access this. The methodology was built from a qualitative approach because this orientation develops a large collection of data, evidenced in the interviews carried out in the Historical Archive of the Universidad del Rosario and the Historical Archive - Javeriano Juan Manuel Pacheco S.J., in the same way The shortcomings that existed before the implementation of the good practices are located and it is possible to publicize the benefits that were obtained when implementing them; In addition, a matrix was made where the historical archives are compared, in order to visualize the services that each one has, as well as the documentary collections that they preserve, etc., because regardless of whether they are different types of archives, they fulfill the function to protect memory and give access to citizens.

Descripción

Diferentes instituciones de Colombia han implementado buenas prácticas en los archivos históricos, para dar a conocer la importancia de estas instituciones, pero, sobre todo, resguardar el patrimonio documental histórico. En otros países o ciudades también se han implementado buenas prácticas para solucionar las problemáticas propias de la actividad, que incluso a pesar de tener documentos deteriorados, llevaron a cabo el proceso de restauración para que la información no se perdiera y, ante todo, que se pudiera acceder a esta. La metodología se construyó a partir de un enfoque cualitativo debido a que esta orientación desarrolla una gran recolección de datos, evidenciado en las entrevistas realizadas en el Archivo Histórico de la Universidad del Rosario y el Archivo Histórico - Javeriano Juan Manuel Pacheco S.J., de igual manera se ubican las falencias que se tenían antes de la implementación de las buenas prácticas y siendo posible dar a conocer los beneficios que se obtuvieron al implementarlas; además, se realizó una matriz donde se comparan los archivos históricos, con el fin de visualizar los servicios que cada uno posee, así como los fondos documentales que conservan, etc., debido a que sin importar que sean diferentes tipos de archivos cumplen la función de resguardar la memoria y darle acceso a los ciudadanos.

Palabras clave

Archivos históricos, Memoria, Patrimonio documental, Buenas prácticas en archivos históricos

Materias

Archivística y Gestión de la Información Digital -- Tesis y disertaciones académicas , Archivos históricos -- Colombia , Conservación de documentos -- Colombia , Gestión documental -- Colombia

Citación