Desarrollo e implementación de un prototipo de estación hidrometeorológica automatizada con intervalos personalizados de toma de datos

Fecha

Autores

Galeano Reyes, Jeniffer Vanesa
Torres Rodríguez, Erick Camilo

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This monograph describes the development process of a prototype of an automated hydrometeorological station, which provides information on precipitation detection, air quality (CO2 in ppm), ambient temperature (°C), relative humidity (%) and wind speed (m/s). The sensors used in the prototype are properly calibrated. The elements and components follow the considerations of the Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), which follows the recommendations of the World Meteorological Organization (WMO). The language used to create the programming of the prototype was Processing, from Arduino. Through the interface, users enter the time in seconds, with an interval from one (1) second to 36000 seconds, to measure climatic data. This is achieved through the prototype interface with which the user will interact, allowing him to adjust the time interval according to his specific needs, to expand the data acquisition possibilities. The information is visible on the prototype's screen and is transferred to the web platform via telemetry. The prototype's web page provides convenient access to hydrometeorological data and simplifies monitoring, eliminating human error by manually transcribing the data. This prototype drives the development of expertise in civil engineering fields such as hydrology and interdisciplinary disciplines such as electronics, fostering a broad and diverse approach to understanding climate and its measurements.

Descripción

La presente monografía describe el proceso de desarrollo de un prototipo de estación hidrometeorológica automatizada, que proporciona información sobre la detección de precipitación, calidad del aire (CO2 en ppm), temperatura ambiente (°C), humedad relativa (%) y velocidad del viento (m/s). Los sensores empleados en el prototipo se encuentran adecuadamente calibrados. Los elementos y componentes siguen las consideraciones del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), la cual sigue las recomendaciones de la Organización Mundial de Meteorología (OMM). El lenguaje empleado para la creación de la programación del prototipo fue Processing, de Arduino. A través de la interfaz los usuarios digitan el tiempo en segundos, con un intervalo desde un (1) segundo hasta 36000 segundos, para la medición de datos climáticos. Esto se logra por medio de la interfaz del prototipo con la que interactuará el usuario, permitiéndole ajustar el intervalo de tiempo según sus necesidades específicas, para ampliar las posibilidades de adquisición de datos. La información es visible en la pantalla del prototipo y se transfiere a la plataforma web a través de telemetría, la página web del prototipo ofrece acceso práctico a los datos hidrometeorológicos y simplifica su monitoreo, eliminando el error humano al transcribir los datos de forma manual. Este prototipo impulsa el desarrollo de conocimientos en campos de la ingeniería civil como la hidrología y disciplinas interdisciplinarias, como la electrónica, fomentando un enfoque amplio y diverso en la comprensión del clima y sus mediciones.

Palabras clave

Hidrometeorológica, Arduino, Telemetría, Monitoreo, Automatización

Citación