LA CURVA MEDIOAMBIENTAL DE KUZNETS EN PAÍSES NO DESARROLLADOS UNA REALIDAD O SOFISMA

dc.contributor.authorBohórquez Rojas, Jorgespa
dc.date2017-12-16
dc.date.accessioned2021-10-11T19:23:37Z
dc.date.available2021-10-11T19:23:37Z
dc.descriptionExiste un creciente interés por el deterioro ambiental que ya se ha empezado a sentir en el mundo a causa principalmente del crecimiento económico de los países, a partir de una mayor utilización del medio ambiente y los recursos naturales. Este crecimiento económico no le ha dado valor al desarrollo sostenible pues intensifica la extracción de recursos comprometiendo lo de las generaciones futuras; los altos niveles de contaminación emitidos y la sobreexplotación están amenazando la posibilidad de tener una calidad de vida aceptable.En este sentido la relación entre crecimiento económico y calidad ambiental despierta  debate entre los estudiosos, los trabajos de lewis y kuznets nos hablan de una relación en forma de U invertida que indicaría que a determinado punto de inflexión, al llegar el ingreso a un punto máximo el deterioro ambiental empezaría a disminuir a causa de las tecnologías e implantaciones de mejora en los procesos de emisiones.El objetivo de este trabajo es aportar a la discusión en curso, teniendo en cuenta Factores   como la desigualdad social, y variables propios de los países que están en vía de desarrollo para de esta manera evidenciar si es una verdad o un sofisma la CKA. En el presente se identifican y comparan los diferentes postulados acerca de la curva, identificando sus puntos asimiles y disímiles. En este orden de ideas se logra determinar si el crecimiento económico desmedido tendría sustento ambiental, o si por el contrario, es una hipótesis pretensiosa que busca fundamentar el desmedido crecimiento económico que no tiene en cuenta la sobreexplotación de recursos dejando a un lado la preocupación por el deterioro ambiental.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/bsa/article/view/12886
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/26995
dc.languagespa
dc.publisherUNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDASes-ES
dc.relationhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/bsa/article/view/12886/13298
dc.relation/*ref*/Castro, A. (2017). “Crescimento econômico e emissões de CO2 nos países do BRICS: uma análise de cointegração em painel”. 83f. Dissertação (Mestrado em Economia) - Centro de Ciências Sociais Aplicadas, Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Natal.
dc.relation/*ref*/Bucaram, S; Bonilla, M. (2016). “Evidencia de la Curva de Kuznets para el Ecuador”. Tesis (Economista), Universidad San Francisco de Quito, Colegio de Administración y Economía; Quito, Ecuador.
dc.relation/*ref*/Almeida, W; Silva, C; Vieira, E; Santejo, C. (2017). “El crecimiento económico y la degradación de los ámbitos: An empirical analysis with panel data from the Environmental Kuznets Curve”. Vol. 38. Revista Espacios. Brasil.
dc.relation/*ref*/Mendaza, E. “LA CURVA MEDIOAMBIENTAL DE KUZNETS: ¿UN MODELO FIABLE SOBRE LA DEGRADACIÓN AMBIENTAL?”. Publicado en Marzo 23, 2017. SlideDoc
dc.rightsDerechos de autor 2017 Boletín Semillas Ambientaleses-ES
dc.sourceBoletín Semillas Ambientales; Vol. 11 Núm. 2 (2017): Boletín Semillas Ambientales; 171es-ES
dc.source2463-0691
dc.titleLA CURVA MEDIOAMBIENTAL DE KUZNETS EN PAÍSES NO DESARROLLADOS UNA REALIDAD O SOFISMAes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501

Archivos