LA CURVA MEDIOAMBIENTAL DE KUZNETS EN PAÍSES NO DESARROLLADOS UNA REALIDAD O SOFISMA
Fecha
Autores
Autor corporativo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Compartir
Director
Altmetric
Resumen
Descripción
Existe un creciente interés por el deterioro ambiental que ya se ha empezado a sentir en el mundo a causa principalmente del crecimiento económico de los países, a partir de una mayor utilización del medio ambiente y los recursos naturales. Este crecimiento económico no le ha dado valor al desarrollo sostenible pues intensifica la extracción de recursos comprometiendo lo de las generaciones futuras; los altos niveles de contaminación emitidos y la sobreexplotación están amenazando la posibilidad de tener una calidad de vida aceptable.En este sentido la relación entre crecimiento económico y calidad ambiental despierta debate entre los estudiosos, los trabajos de lewis y kuznets nos hablan de una relación en forma de U invertida que indicaría que a determinado punto de inflexión, al llegar el ingreso a un punto máximo el deterioro ambiental empezaría a disminuir a causa de las tecnologías e implantaciones de mejora en los procesos de emisiones.El objetivo de este trabajo es aportar a la discusión en curso, teniendo en cuenta Factores como la desigualdad social, y variables propios de los países que están en vía de desarrollo para de esta manera evidenciar si es una verdad o un sofisma la CKA. En el presente se identifican y comparan los diferentes postulados acerca de la curva, identificando sus puntos asimiles y disímiles. En este orden de ideas se logra determinar si el crecimiento económico desmedido tendría sustento ambiental, o si por el contrario, es una hipótesis pretensiosa que busca fundamentar el desmedido crecimiento económico que no tiene en cuenta la sobreexplotación de recursos dejando a un lado la preocupación por el deterioro ambiental.